Una nueva jornada de manifestaciones y reclamos copó esta mañana las calles céntricas de Posadas. En el marco del paro nacional convocado por la CTA Autónoma, desde las 8.30 de este martes, cientos de trabajadores pertenecientes a la CTA y ATE, además de organizaciones sociales como la CCC (Corriente Clasista y Combativa) y el Polo Obrero, se concentraron en el mástil de la avenida Mitre y Uruguay.
Desde allí, alrededor de las 10, iniciaron la movilización por la avenida Junín, con el objetivo de llegar hasta la plaza 9 de Julio para entregar un un petitorio con sus reclamos en la Casa de Gobierno.
Los ejes de esta movilización pasan por el “no al acuerdo con el FMI, a costa del hambre del pueblo argentino; y los aumentos insuficientes que no alcanzan la canasta básica. Esos son nuestros ejes como empleados públicos“, comentó Miriam López, secretaria adjunta de ATE, en dialogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones
Al referirse sobre la actual situación económica de los trabajadores, López apuntó que “el empleado público es un trabajador pobre, esa es la realidad, si bien nosotros estuvimos haciendo acuerdos en mesas sectoriales, aún es insuficiente teniendo en cuenta que esta inflación galopante hace que nosotros estemos por debajo de la canasta básica“.
Señaló que el último aumento que tuvieron este año fue “de un 5% más un monto fijo, lo que rondaría una cifra de más o menos $4.000 o $4.500 pesos promedio para el empleado público, ese es el último aumento que vamos a cobrar ahora en mayo“.
“Tenemos una mesa en junio, donde teóricamente vamos a mejorar. Nosotros como ATE presentamos una propuesta que tiene que ver con el descongelamiento de la antigüedad, que nos pone muy atrás a nosotros con respecto a otros sectores. También pedimos que nos aumenten los básicos que están muy lejos de cualquier otro trabajador, ya sea de salud o docente, y creo que los más postergados somos los empleados de la administración pública central y los municipales”, continuó.
En ese sentido, explicó que anteriormente habían pedido un aumento del 40%, “ahora presentamos una propuesta para que (esa porcentaje) sea escalonado, que ayude a despegar un poco porque tenemos los salarios muy achatados, eso significa que el que entra a trabajar hoy en un contrato de relación o pase a planta, tiene casi el mismo trabajo que un trabajador con 40 años de servicio y en edad de jubilarse, esa es una de las injusticias que nosotros queremos terminar para que los compañeros que estén en edad de jubilarse lo hagan más dignamente“, cerró López.