El 25 de mayo de 1977 se estrenaba la película “Star wars” o “La guerra de las galaxias”, luego retitulada “Star wars Episode IV: A New Hope” (“Una nueva esperanza).
El estreno del film provocó una revolución en la industria del cine y fue elogiada por sus impresionantes (para la época) efectos especiales. El director George Lucas fundó (cuando no existía una igual) una empresa dedicada exclusivamente a la producción de los mundos y personajes increíbles que aparecieron en pantalla.
Además de batir récords de recaudación hasta entonces (cinco años después sería desbancada por “ET”) y obtener seis premios Oscar, está considerada como uno de los trabajos más influyentes en la historia del séptimo arte.
La saga continuó con otros ocho filmes y provocó que millones de fans la sigan venerando como objeto de culto. A tal punto llegó el fanatismo por “Star Wars” en todo el mundo que desde 2006 se estableció la fecha de su estreno como “Día Mundial del Orgullo Friki” o “Día Mundial del Orgullo Geek”.
Así, por iniciativa de un bloguero español conocido como Señor Buebo, el 25 de mayo de cada año se busca cambiar la visión que se tiene sobre las personas que ante la sociedad tienen un comportamiento diferente al resto, ya que suelen ser extraños y viven en un mundo lleno de fantasía.
Es que por “friki” (derivado español del inglés “freak”) o “geek” se entiende a aquella persona que tiene gustos o comportamientos “raros”. Y el 25 de mayo es pródigo en efemérides para este tipo de aficionados: coincide también con el “Día de la toalla” que festejan los seguidores de la famosa “Guía del autoestopista galáctico” de Douglas Adams y con el llamado “Magnífico 25 de mayo” celebrado por los seguidores del cómic “Discworld” de Terry Pratchett.
Lo cierto es que dos años después de su creación en España, el “Día del Orgullo Geek” ya estaba instalado en el calendario mundial y se oficializó en los Estados Unidos. Hoy se conmemora en gran parte del mundo.