El domingo 31 de mayo de 2009, la Asociación Fundadores de Montecarlo cursó una invitación a los vecinos para asistir a una reunión a realizarse a las 17, en el salón del Museo del Agricultor de la Cooperativa Agrícola, con un orden del día que en su punto 1 decía: Dar el nombre de Alemania a una calle, plazoleta o plaza de Montecarlo. El 23 de julio se realizó una segunda en la casa de la familia de Klaus Ranger a fin de tratar como tema central “Una plaza con el nombre de Alemania”. Allí se conformó una comisión pro plaza Alemania, integrada por: presidente, Klaus Ranger; vicepresidente, Federico Walter Plocher; secretario, Víctor Baumgratz; prosecretario, Juan Plocher; tesorera, Carla Wenninger de Weyreuter; y protesorero, Luis Berger. Teniendo en cuenta que se hizo el loteo del terreno donde estuvo el secadero y las casas de los obreros de la empresa de Jacobo Ranger, el dueño de casa, Klaus Ranger, dijo que había un espacio verde que podría ser destinado a una plaza.
El 25 de julio, 16 personas visitaron la superficie de 2.900 metros cuadrados, se hizo un reconocimiento del lugar, cubierto por gran cantidad de árboles y arbustos. Se realizaron fotos, y como estaba en una zona alta con buena tierra, ideal para una plaza, todos expresaron su acuerdo, y que se hicieran los trámites necesarios ante las autoridades municipales para destinarlo a una plaza. También se habló sobre la denominación de las calles. Víctor Baumgratz se ofreció a realizar las gestiones ante las autoridades municipales y preparar un anteproyecto de estatutos. Luego, se realizaron otras reuniones. En una de ellas se puso a consideración el anteproyecto del estatuto con 56 artículos, se aprobó, con un punto especial de que los llamados a asamblea general para considerar la memoria, balance general y renovación de autoridades se haría cada dos años. Juan Plocher con el vecino Federico Fink hicieron un inventario de las distintas especies de árboles existentes, y lo presentan el 30 de julio 2009: tiene 30 especies nativas y 10 especies de árboles exóticos. Se solicitó la designación de la calle Alemania con una extensión de 300 metros desde avenida El Libertador hasta avenida Albrecht Fechter. Se comenzó con la limpieza del terreno a fines del 2009 con fondos voluntarios obtenidos de vecinos. El 23 de diciembre se colocó el cartel que identifica a la plaza Alemania, y se conforma una nueva comisión directiva para los períodos 2010 y 2011.
La Asociación de entidades alemanas y otras de Montecarlo obtuvo la inscripción en el Registro municipal de entidades civiles, creado por ordenanza Nº 23/97, y la personería municipal según acta Nº 20/2010. El 30 de enero de 2010 se realizó la presentación de la Plaza Alemania con la presencia de 45 vecinos, entre ellos los pioneros Johannes Waidelich (85), Federico Kruse (89) y Ernesto Kimmich (86). Todos expresaron su alegría, porque después de 90 años había un lugar especial que recuerde a las raíces alemanas que dejaron huellas profundas en la localidad.
A principios de abril de 2010 comenzó la construcción de una plataforma con una superficie de unos 40 metros cuadrados, un mural en cuya parte central dice 1920 -4 de mayo-2010, y con las bases para tres mástiles para las banderas, todo con un subsidio de la Municipalidad, siendo el viceintendente Guillermo Aicheler, gran impulsor de estos reconocimientos para las distintas colectividades de Montecarlo. Se implantó pasto inglés en los tres senderos de acceso los que tienen los carteles de Baden-Württemberg, Bayern y Nordrhein Westfalen, tres provincias alemanas que aportaron más inmigrantes a la localidad. Se construyó cerca de la calle un monolito que lleva la inscripción de Asociación Entidades Alemanas y Otras de Montecarlo. Bienvenidos. El 2 de mayo 2010, en el 90 aniversario de Montecarlo y con una gran participación de vecinos, se inauguró la Plaza Alemania, con la presencia de las autoridades municipales, Cónsul honoraria Renata Hey-Wachnitz, delegación del Instituto Culmey con el grupo de danzas folclóricas, Coro de la Sociedad de Canto, músico Ricardo Meza y representantes de las distintas entidades. Previamente, desde la avenida El Libertador por calle Alemania hacia la plaza se realizó por primera vez en Montecarlo un desfile con las banderas y las correspondientes delegaciones de las distintas colectividades: Argentina, Brasil, Paraguay, Armenia, Portugal, Austria, Uruguay, España, Italia, Ucrania, Polonia, Suiza, Alemania, República Checa, Eslovaquia y Japón. Abrió el desfile la sección primaria del Instituto Culmey. La Agrupación Sapucay con sus caballos se adhirió al acontecimiento, trayendo las tres banderas. No faltó el carro con humor organizado por el matrimonio Ulando- Dora Waidelich y Rubén Hettinger. Fue un extraordinario acontecimiento, en el que habló el pionero Ernesto Kimmich, la cónsul Renate Hey, el viceintendente Aicheler, y el pastor Pedro Kalmbach. Se implantaron dos ejemplares de roble, árbol nacional de Alemania.
En agosto 2010 se implantaron en distintos árboles y cactus, orquídeas, flor que distingue a Montecarlo en el orden provincial y nacional. El 3 de octubre de 2010 se festejó por primera vez en la plaza el “Día de la Unidad Alemana- Tag Der Deutsche Einheit”, recordando a la reunificación alemana, con la presencia de las distintas autoridades, fuerzas de seguridad y numeroso público. Se descubre al pie de los mástiles una placa con la leyenda: “Esta plazoleta es en homenaje a los hermanos alemanes que contribuyeron a construir nuestra comunidad. 90 aniversario de Montecarlo. Bicentenario de la Nación Argentina. El mismo día en el espacio cedido a la “Agrupación Caminatas- Wandergruppe Alto Paraná” en un sector de la plaza, se presentó un libro abierto hecho con hormigón con un peso de 300 kg, con la leyenda en el lado izquierdo: “Todos unidos caminando, descubriendo pueblos, ríos y selvas, así manifestamos el amor a nuestro ambiente” del lado derecho en alemán, “Gemeinsam Wandernd Wntdecken Wir Menschen, Flüsse Und Wälder, So Drücken Wir Unsere Liebe Zur Unwelt Aus”. En mayo 2011 se colocaron cuatro farolas de iluminación distribuidas en la plaza. En junio se colocó el cartel de calle Alemania. El primero de mayo de 2012, en el segundo aniversario de la plaza, todo estaba preparado para presentar un distintivo especial de ciertas provincias de Alemania, un “Maibaum” o árbol de mayo. Un mes antes un grupo de trabajo, con miembros de la comisión directiva con mucho entusiasmo, realizaba con trabajos una experiencia nueva. Desfilaron hacia la plaza el grupo folclórico del Instituto Culmey, donde un numeroso público esperaba. Se hizo el acto con las distintas autoridades. Fue descubierto por exalumnos una placa recordatoria en su centenario de vida del exmaestro y director de la escuela particular, Fichte Schule, con palabras del exalumno Federico Walter Plocher, con la leyenda: “Reconocimiento al maestro del idioma alemán Escuela ‘Fichte Schule’ Lothar Herold. En el centenario de su nacimiento, sus exalumnos y comunidad de Montecarlo”. También una segunda placa con el texto: “La Colectividad Alemana en el 90 aniversario de la fundación de Montecarlo y el Bicentenario de la Argentina. Fue inaugurado el 2 de mayo de 2010”. Llegó el momento de ser presentado un atractivo más de la plaza. Emociones en muchos, los jóvenes con fuerza ayudaron a levantar al Maibaum, en la parte final ayudó la grúa de la Asociación de Bomberos Voluntarios, prendidas estaban en su tronco las estructuras con las leyendas de 16 entidades, asociaciones, empresas que se adhirieron. Con ellos se iba obtener anualmente dinero para cubrir en parte gastos para el mantenimiento de la plaza. Todo culminó cuando el grupo folclórico juvenil “Rote Rosen” del Instituto Culmey bailó alrededor del troco el Maitanz con las cintas. También se descubrió una segunda placa colocada en el Maibaum: “La Municipalidad y el pueblo de Montecarlo presente en el día en que la Colectividad Alemana levantó el primer Maibaum en nuestra localidad”.
En mayo 2012 se colocó el primer banco cerca del pedestal y dos bancos pequeños en los accesos. La Municipalidad construyó los cordones cunetas frente a la plaza. El primero de mayo de 2012 visitaron la plaza tres integrantes del parlamento alemán, entre ellos el vicepresidente del Bundestag (parlamento), Eduard Oswald. El 28 de octubre de 2012 por fallecimiento del exmaestro y director de la Fichte Schule, Lothar Herold, se colocó una ofrenda floral. El 3 de enero de 2013 se organizó un homenaje de reconocimiento en el cincuentenario (3 de enero de 1963), de haber escalado al Aconcagua los deportistas de Montecarlo: Federico Spengler y Sigfrido Plocher, con la presencia de 50 vecinos. Juan Plocher aportó un resumen sobre los distintos días del ascenso, con sus dificultades. En mayo 2013 se comenzó a realizar el empedrado de la calle Alemania, con ello fue más fácil el acceso a la plaza. En octubre 2013 se construyó el pedestal para colocar placas de reconocimientos a pioneros que dejaron huellas en Montecarlo, con el título: “Recordando nuestras raíces- Erinnerung Unserer Wurzeln”, colocado en su parte superior. Se descubren las dos primeras placas por familiares de los pioneros: Jacobo Ranger y Federico Kruse. También fueron colocados por la municipalidad dos bancos metálicos y dos recipientes para residuos. En mayo 2014 se implantaron tres plantas de yerba mate donados por Adolfo Stopp y Alicia Sperling, teniendo en cuenta que fue un producto fundamental en el desarrollo y crecimiento de Montecarlo.
El 24 de agosto de 2014 la Asociación de entidades alemanas y otras, entregó a la Sociedad de Canto local, en su 90 aniversario, un reconocimiento por la gran actividad cultural y coral desplegada. El 14 de septiembre de 2014 se entregó un reconocimiento por el 90 aniversario de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata, acompañando a los inmigrantes desde su llegada. El 3 de octubre de 2014 cerca de 200 personas asistieron al acto recordatorio de los 25 años de la caída del Muro de Berlín en Alemania, con la presencia de las autoridades municipales, fuerzas de seguridad, la cónsul Renata Hey-Wachnitz. La banda infanto juvenil de Puerto Rico con instrumentos de viento alegró el acto. Se descubrió en el mural de los pioneros la placa del pastor Ernst Heuser (1906-1989) con la presencia de un familiar, y se reubicó en este mural la del maestro Lothar Herold. El 2 de mayo 2015 se presentó en el pedestal de las banderas una tercera placa con la leyenda: Reconocimiento “Plaza Alemania” – 5º aniversario-. A los que contribuyeron a su fundación y la siguen sosteniendo. Asociación de Entidades Alemanas y Otras. 95 aniversario de Montecarlo. El 3 de octubre de 2015 después del acto del “Tag Der Deutsche Einheit”, se presentó en el mural de los pioneros una quinta placa, “Reconocimientos a: Gustavo Müller, Heiner Müller y Roberto Münz”. Tres generaciones al servicio de la comunidad y la región en el aporte de datos meteorológicos. Con la presencia de autoridades, público y familiares. Münz recibió la distinción en vida.
El 3 de octubre de 2015, después de los distintos actos realizados, la “Agrupación Caminatas- Wandergruppe Alto Paraná”, presentó en su sector, un pedestal con dos placas, una con texto en español presentado por Manfredo Plocher y la otra en alemán- propuesta de Elisa Minuth, con motivo de haber llegado a las 200 caminatas.
En septiembre 2017 se construyen con material las rampas de acceso, en los senderos Baden- Württemberg y en la de Bayern. El 30 de septiembre de 2017 se descubren en el mural de Nuestras Raíces, dos placas: una en reconocimiento al pionero, Emil Curt Franke (1905-1974), y la otra a otro pionero, al maestro universitario, Guillermo Ulrico Waidelich (1897-1982), sobre el cuál aporta datos la nieta profesora Gertrudis Waidelich. En ambos estuvieron presentes familiares. El 30 de septiembre de 2018, se festejó el Día de la Unidad Alemana- Tag Der Deutsche Einheit con la presencia de 120 personas, con los alumnos del Instituto Culmey con sus banderas, Agrupación Caminatas y autoridades. Se descubre en el mural de los pioneros la décima placa, recordando a tres bandas de música con instrumentos de viento. “Reconocimiento y puesta en valor cultural histórico a las Bandas de Música: Reckziegel de Itacuruzú, Hiller de Montecarlo y las de la iglesia evangélica del Río de la Plata”. Juan Plocher aportó datos sobre los integrantes de las distintas bandas.
El 21 de septiembre 2019 la Agrupación Caminatas- Wandergruppe, realizó la caminata Nº 250, con llegada a la plaza Alemania. Allí se hizo un especial y emotivo homenaje a los 16 Granaderos de Montecarlo, que hicieron el servicio militar en distintos años en el histórico Regimiento de Granaderos a Caballo. Los fallecidos estuvieron representados por familiares. Cada granadero recibió un cuadro con las fotos de los 16. En la parte final todos se trasladaron al pedestal de la Agrupación, en un tubo metálico herméticamente cerrado fueron colocados, datos históricos de la agrupación, un cuadro con la foto de los 16, y en un tubo con la bendita tierra traída del Campo de la Gloria de San Lorenzo- regada con sangre, lugar del combate el 3 de febrero de 1813. El tubo fue colocado en un cofre de hormigón junto al monolito de las 200 caminatas. Sobre el cofre fue colocada una placa con la leyenda: Camino al centenario de Montecarlo. Caminata Nº 250 en homenaje a los granaderos de San Martín. Tierra traída desde el Campo de la Gloria- San Lorenzo- Santa Fe. Único combate librado por San Martín y sus granaderos en territorio argentino.
El 3 de octubre 2019 se descubrió en el mural junto a la casa de Tucumán una placa de reconocimiento a Luis Henn, presidente de la primera comisión de la Asociación promotora de turismo y cultura de Montecarlo fundada en 1976, y a los distintos comités ejecutivos de las expo-fiestas, de la orquídea y de la flor. En septiembre 2020 se comenzó a construir en el sector Sur de la plaza, un nuevo mural de 4.50 de ancho y 2.50 de alto, allí en una superficie de 3.47 de ancho y 1.78 de alto, la artista Vanesa Schwab, de El Alcázar, desarrollando, una vez más, sus excelentes condiciones, culminando su excelente obra, que es de admiración.
El 3 de octubre de 2020 se inauguró el nuevo mural en homenaje al Centenario de Montecarlo, llamado “La ruta de los inmigrantes” de Europa a América. La placa tiene un texto explicativo en 15 líneas. Abajo dice Montecarlo 3 de octubre de 2020. Día de la Unidad Alemana. Los gastos de este mural fueron cubiertos con apoyo del Gobierno provincial, apoyo del viceintendente de la ciudad alemana de Bad Langensalza y con aportes de la comunidad de Montecarlo. Las autoridades y vecinos una vez más acompañaron el acontecimiento.
El 27 de febrero 2021 la Agrupación Caminatas- Wandergruppe Alto Paraná, descubrió una placa de reconocimiento a “Juan Plocher- caminante son tus huellas…. Reconocimiento especial al Dr. Juan Plocher por marcar esas primeras y profundas huellas de la agrupación Caminatas- Wandergruppe- Alto Paraná”. Está junto a la placa de Luís Henn. El momento estuvo acompañado por numerosos caminantes.
En el 11 aniversario de la presentación de la plaza, el 2 de mayo de 2021, la Asociación de Entidades Alemanas y Otras de Montecarlo, descubrió una placa “al Dr. Juan Plocher- en mérito a sus múltiples actividades en pos del deporte, la cultura, la historia, la actividad física, la flora y fauna, haciendo conocer hermosos paisajes y lugares a numerosas personas ..sigue el texto con seis líneas más, y termina ¡Gracias Juan!.
Momentos emotivos
En septiembre 2016 se comenzó la construcción de un pedestal con ladrillos junto a los mástiles del lado izquierdo. La profesora Vanesa Schwab y su padre, Roque, realizaron con la técnica del esgrafriado en una superficie de 2 metros por 1.75, a la izquierda la representación de la Casa de Tucumán entrelazada a la derecha con la Puerta de Brandenburgo de Berlín (Alemania), esta era uno de sus accesos. Fue inaugurado el primero de octubre de 2016, con el texto: “La comunidad alemana de Montecarlo en homenaje al Bicentenario de la Independencia Argentina”. Un excelente mural, un atractivo más de la plaza, muy aplaudido en la presentación. También recibió aplausos la excelente actuación con varias interpretaciones el Coro de la Sociedad de Canto y la Banda de Música Hiller, ambas dirigidas por la profesora de Eldorado, Gisela Blume. En el mismo acto se vivieron momentos muy emotivos al descubrirse en el mural de los pioneros, una placa dedicada a la destacada profesional médica Dra. Luisa Neuberger-Montijn, con 27 años de trabajo fecundo ad honoren en el Hogar de Ancianos de Montecarlo y 40 años al servicio de la comunidad de la región. Las lágrimas surcaron sus mejillas. También en el mismo acto se descubrió otra placa de reconocimiento, con presencia de familiares, a otro destacado vecino, que dejara huellas en muchas partes: Ernesto Kimmich 1923-2015, fue un gran impulsor desde el primer momento de las actividades en la plaza Alemania.
Colaboración: Juan Plocher. Montecarlo