En un comercio de Buenos Aires secuestraron prendas confeccionadas con tejidos naturales de mamíferos y reptiles de la fauna silvestre. Los productos eran ofrecidos en las redes sociales.
Ante esta situación, la Red Yaguareté explicó que no existen permisos para comercializar pieles (ni ninguna otra parte) de Yaguareté y solicitó que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación “imponga una multa económica millonaria, además de constituirse en querellante y lleve este caso a la Justicia penal, como corresponde ante delitos contra una especie declarada en peligro crítico de extinción”.
Asimismo, desde la Fundación consideraron lamentable que la propuesta presentada en 2008, para que los organismos de aplicación, además de sancionar con multas económicas, se constituyan en querellantes penales no se ponga en práctica. “Así, estas cuestiones se saldan con el pago de dinero”, cuestionaron.
En este sentido, destacaron la decisión de la provincia del Chaco como única jurisdicción que ha decidido darle defensa legal penal al yaguareté.
“No se puede creer”
Por su parte, el ambientalista Raúl “Rulo” Bregagnolo, manifestó a PRIMERA EDICIÓN que “es inadmisible que a esta altura de la existencia la insensibilidad humana llegue a esto. No se puede creer”.
Agregó que “es tal la insensibilidad o el mandato del comercio o el mercado o las ganas de hacer dinero que lleva a esto, cuando la humanidad toda o prácticamente toda está buscando de preservar. Todo el mundo está hablando del calentamiento global, de la extinción de especies (que es uno de los grandes riesgos que afectan a la humanidad) y que exista gente que esté lucrando con animales que están en riesgo de extinción, es totalmente inaceptable”.
Bregagnolo planteó que no se hace a la idea de ver a los animales cubiertos de pieles humanas. “Ojalá les den escopetas a los animales, para ver cuál sería el resultado”, expresó paradójicamente.
“De todas maneras, no hay explicación de que suceda esto a esta altura de la existencia, cuando los animales están peleando indefensos para sobrevivir en los pocos espacios que la humanidad y el mal entendido desarrollo les están dejando para desarrollarse, estar en armonía con el ambiente y sostener la especie. Aunque menos entendible es que exista gente que la esté matando y segundo, personas que consuman semejante resultado del ecocidio”, se lamentó sorprendido el ambientalista.
Intervención
Tras una serie de investigaciones, la Brigada de Control Ambiental (BCA) junto a la Policía Federal, realizaron un allanamiento en un local de indumentaria ubicado en plena ciudad de Buenos Aires, donde secuestraron tapados y prendas confeccionadas con piel de animales silvestres.
Se detectaron abrigos fabricados con piel especialmente de felinos o mamíferos, como de yaguareté, de zorro, leopardo, mono, visón, de chita y de gato onza. Pero también habían prendas hechas con piel de reptiles.
La alerta que dio paso a las indagaciones fue que miembros del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación detectaron que en redes sociales circulaba libremente la oferta de productos de la fauna silvestre. Esta acción implica la infracción a la Ley de Conservación de la Fauna Silvestre y su Decreto Reglamentario 666/1997.