Oficialmente hoy a las 8, el ministro del Agro Sebastián Oriozabala le presentaría su renuncia formal al gobernador Oscar Herrera Ahuad y en su lugar sería designado el politólogo y actual concejal por Posadas, Facundo “Kuka” López Sartori, tal como lo adelantó PRIMERA EDICIÓN este domingo.
La renuncia del antropólogo Sebastián Oriozabala fue redactada hace algunos días, pero tiene fecha de hoy y por ello la espera para oficializar el cambio que lo llevará a ocupar otro cargo gubernamental, el cual será oportunamente oficializado por el gobernador Ahuad.
Oriozabala había asumido la cartera durante la gestión del exgobernador Hugo Passalacqua y se mantuvo allí hasta ayer.
Su reemplazante, Facundo López Sartori es politólogo. Proviene de una agrupación llamada Podemos, desde la cual tomó impulso y se pasó a la renovación. Fue candidato a concejal en la lista de Leonardo “Lalo” Stelatto y ya en el cargo como edil ocupó la presidencia del Concejo dos años seguidos, gestión mediante la cual fue posible, entre otras cosas, la apertura de la feria franca en esa sede deliberativa. Además, mediante un proyecto suyo, Posadas tiene desde mediados de este mes una ordenanza aprobada para la creación del Programa de Compostaje Comunitario.
Distintas reacciones
PRIMERA EDICIÓN recopiló voces de los distintos sectores productivos vinculados al agro y la mayoría de los consultados tomó el cambio con desagrado y sorpresa.
No obstante, también hubo quienes se alegraron con la novedad y entre quienes se tomaron a bien la decisión de Ahuad, se resalta la opinión del diputado nacional, Héctor “Cacho” Bárbaro, a quien lo ocurrido lo puso “contento”.
“Me parece lo correcto”, fue su breve opinión.
Desde la fuerte crítica, el dirigente Hugo Sand, todavía indignado por la “enorme promoción” (sic) que tuvieron los agrotóxicos en la reciente edición de la Fiesta del Té aseguró que el desplazamiento de Oriozabala sólo “es una cortina de humo”.
“Simplemente hicieron saltar un fusible para que nada cambie. En Misiones no necesitamos que salga Sebastián y entre Facundo o quien fuere. Necesitamos políticas agrarias que apoyen al pequeño productor y no a los grandes como lo viene haciendo este gobierno renovador. Podrán cambiar a todos los ministros que quieran, pero lo que nosotros necesitamos es un cambio en la política agraria. Si no fuese por los yerbateros, no sé dónde estarían las plantaciones ahora; seguramente ya le pertenecerían a los correntinos”, disparó.
“Nos mintieron con la Creación del Instituto Nacional del Té y lo hicieron caer en el Senado; no se avanzó jamás con eso. Se sigue plantando pino y dando lugar al monocultivo. Es lo mismo que con el cambio de figuritas en el Ministerio de Cambio Climático, que sacaron a uno y metieron a otro, pero de proyectos, nada. ¿ Qué sentido tiene eso?”, se preguntó Sand.
Y reiteró: “Es una simple cortina de humo, no va a pasar absolutamente nada y acá hay que hacer un cambio integral en la política agraria. ¿Cuál es la que tenemos actualmente?: Ninguna, fijaron a 11 pesos el brote de té y a los productores les queda entre 2 y 3 pesos. Se tienen que ir todos y cambiar a fondo las políticas para el té, para el tabaco y demás sectores”.
El dirigente yerbatero Ariel Steffen presidente de la cooperativa Siete Estrellas, por otra parte, se mostró muy sorprendido y aseguró que ve con poco agrado un cambio que además fue “inconsulto”.
“La verdad nos sorprende mucho, no tenía la más pálida idea porque la semana pasada estuvimos reunidos sobre problemáticas del sector. Yo no tengo quejas sobre Sebastián (Oriozabala), con nosotros siempre estuvo al pie del cañón y siempre nos atendió con muy buena disposición. En lo poco o mucho que pudo hacer, siempre acompañó y nos fue dando respuestas”, remarcó el hombre.
“Tuvimos muchas discusiones, que es parte de la dinámica del sector, sin embargo siempre hizo las cosas bien, para mí en lo personal Oriozabala estuvo siempre abierto al diálogo y nunca nos cerró las puertas del despacho. Creo que antes de averiguar si este (Facundo) Sartori va a ser bueno o malo, hubieran dejado al ministro que estaba”, dijo todavía sin poder salir de la sorpresa.
En coincidencia con Steffen, el productor de yerba mate y té, Cristian Klingbeil, aseguró que la renuncia de Oriozabala “nos tomó por sorpresa”.
“Estuvimos hace unos días con el ministro y nada nos hacía pensar que podría haber un cambio. Si es para bien, bienvenido sea. Nos hubiera gustado una mínima consulta y otra cosa que también nos gustaría estar al tanto es qué sabe el nuevo ministro sobre la problemática agraria. Eso nos preocupa, porque el agro misionero está atravesando momentos muy complicados, en el té y otras actividades que dependen de la exportación. La verdad es que eso nos intriga. De todas maneras, si tiene conocimiento y otras ideas y ayuda al pequeño productor bienvenido sea”, aseguró el hombre con cautela.
En otro orden, aseguró que ni bien Sartori asuma el nuevo cargo, desde su sector se pedirá una audiencia urgente a fin de organizar la nueva agenda de trabajo.
“Esperemos que no pase lo mismo que cuando hubo cambios en otros ministerios o carteras donde se puso en funciones a personas que la verdad no provienen del palo productivo, como por ejemplo lo que pasó hace poco en el IFAI o en el Ministerio de Cambio Climático, que fueron decisiones muy cuestionadas por muchísima gente”, apuntó.
Por el lado de los citricultores, este Diario habló con Ricardo Ranger, cuya opinión fue negativa.
“No consultaron a nadie del sector agropecuario para cambiar al ministro y estoy en desacuerdo que los cambios debían hacerse así. Hablé con varios dirigentes del sector agropecuario y no se preguntó a nadie, algo que no nos parece, porque deberían pensar en poner a una persona que conozca a fondo las problemáticas del sector y este nuevo hombre es un concejal de Posadas, sin menospreciarlo, pero ¿qué puede saber de la problemática agropecuaria?”, lamentó.
El hombre temió que toda la agenda de trabajo llevada hasta ahora “quede en la nada y en vez de mejorar las cosas, estas empeoren”.
El dirigente feriante, José Villasanti, se pronunció en términos parecidos a los de sus colegas. “Había un buen trabajo de Sebastián (Oriozabala) y hasta me atrevería a decir que fue uno de los mejores de este Gobierno. Lo conozco a Facundo y hemos trabajado bien con él, esperemos que sea un buen cambio”, deseó.