El Ministerio de Hacienda de Misiones inició esta semana las gestiones para exponer su reclamo ante la Nación sobre el aumento de un punto en la coparticipación que recibe la tierra roja.
“Se lo elevó tanto a las autoridades de Economía de la Nación como a las del Ministerio del Interior, porque su equipo de trabajo tiene un rol técnico y político con otras provincias y la coparticipación involucra a todas” dijo el ministro Adolfo Safrán, en diálogo con Radio República, y agregó que ambas “áreas pueden ser competentes en este tema”.
Durante la charla, el máximo funcionario de Hacienda de Misiones manifestó que la Nación ya estaba al tanto del reclamo, pero “no hemos presentado la nota formal porque estamos a la espera de los resultados del Censo”, señaló.
No obstante, reconoció que su cartera en base a algunos valores preliminares que se fueron conociendo del Censo 2022 “muestra el crecimiento demográfico que ha tenido Misiones por sobre el resto de las provincias y también sobre la media nacional”.
“Tomando el parámetro de la coparticipación per cápita, Misiones sigue perdiendo lugares y para este año quedamos en el anteúltimo lugar solamente por encima de provincia de Buenos Aires y Mendoza”, explicó el ministro.
Para entender el reclamo hay que saber que, tal como informó este Diario en su edición del 27 de mayo último, en 2017 el Gobierno de Misiones recibió $10.321 por mes (a valores de mayo/2022) por cada habitante de la provincia en concepto de coparticipación federal de impuestos, situándose en el puesto 19º en la tabla de reparto, con una población proyectada de 1.218.771 habitantes.
Pero, para 2022 la situación empeoró y recibió $10.010 por habitante por mes, con casi un millón cuatrocientos mil habitantes, según estimaciones oficiales. Además cayó en el ranking al puesto 21º.
Esto no quiere decir que hubo una disminución del porcentaje de coparticipación, que sigue siendo 3,43%. La caída se debe a que Misiones tuvo el crecimiento de población más alto del país, hecho que ya era conocido antes del Censo y estaba en las carpetas de los despachos provinciales y nacionales.
El Gobierno provincial va a fundamentar que Misiones merece, por lo menos, un punto más debido al aumento demográfico, superior al de las otras 23 jurisdicciones. Pasaría de 3,43% a 4,43%.
“Se recibe una cifra muy injusta”
“El régimen de coparticipación busca generar equidad en las provincias para un desarrollo armónico del país y hoy Misiones recibe una cifra muy injusta, 40% menos de lo que recibe Corrientes y 80% menos respecto de Chaco”, fueron algunos de los datos duros que brindó el Ministro Safrán durante la nota radial.
Hay distintas variables tenidas en cuenta para la distribución, aparte de la densidad poblacional también se toma el NBI (Necesidades Básicas Insatisfechas), el esfuerzo que hacen las provincias para el cuidado del ambiente y afines.
“Si los tomamos, todos suman a favor de Misiones”, indicó.