Este jueves, un total de 196 familias accedieron a sus nuevas viviendas en el complejo Itaembé Guazú de Posadas, donde el gobernador Oscar Herrera Ahuad visitó los domicilios de varios grupos familiares que cumplieron el sueño de la casa propia.
Entre los adjudicatarios se cuentan a vecinos relocalizados del barrio Las Tacuaritas, cuyos hogares quedaron anegados después del último temporal.
Además, el mandatario inauguró en la zona el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) que atenderá las demandas sanitarias del barrio 508 Viviendas.
Después de recorrer las instalaciones, dialogó con los vecinos para interiorizarse de las necesidades del lugar.
Entre las autoridades que acompañaron estuvieron el vicegobernador, Carlos Arce; el vicepresidente de la Cámara de Representantes, Hugo Passalacqua; el ministro Coordinador de Gabinete, Ricardo Wellbach; el ministro de Salud, Oscar Alarcón; el presidente del IPRODHA, Juan Carlos Pereira, el titular del IMAS, Joaquín Sánchez y el titular del IPS, Lisandro Benmaor.
Desde Las Tacuaritas
Las viviendas entregadas este jueves, construidas por el IPRODHA, son de tipo sustentables, progresivas de madera y están agrupadas en dos sectores. De las 196 disponibles, 54 fueron asignadas a familias del asentamiento Las Tacuaritas, que fueron relocalizadas luego de la última emergencia climática.
En esa oportunidad se les otorgó un permiso de ocupación y se los mudó en un operativo conjunto con la Municipalidad local y diferentes dependencias del Estado Provincial.
Cabe señalar que estas 54 familias ya eran preadjudicatarias y abonaban el ahorro previo de sus respectivas viviendas desde enero pasado.
Las viviendas fueron construidas en el marco del programa nacional “Casa propia- Construir futuro” y se encuadran dentro del Programa Misionero de Urbanización.
El Centro de Salud
El nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) inaugurado este jueves también es una obra que se realizó a través del IPRODHA.
Tiene una superficie construida de 442.61 metros cuadrados que incluyen área de ingreso, administración, cuatro consultorios, dos salas de espera, baño accesible, baño, farmacia, sala de promotores, vacunatorio, depósito, residuos patológicos, estacionamiento ambulancia y depósito de leche, entre otros espacios.
Allí se prestarán servicios de control del peso y talla, vacunatorio, consultorio ginecológico, consultorio odontológico, dos consultorios generales y enfermería.