Ayer se conmemoró el Día Mundial del Donante de Sangre, un motivo para reivindicar el acto altruista y solidario de donar. En ese marco, desde el Banco Central de Sangre de Misiones, recordaron que se encuentra vigente el Programa de Donantes Dirigidos para Pacientes Pediátricos que cuenta actualmente con tres niños en búsqueda de algún donante de sangre que los apadrine, y así “asegurar su futuro transfusional”, como lo indicó la doctora miembro del Banco Central de Sangre Provincial, Ivana Sánchez, a PRIMERA EDICIÓN.
Puntualmente, se trata de niños con diagnósticos de anemias hemolíticas crónicas congénitas, por lo que necesitan transfusiones mensuales o quincenales, explicó la doctora. Es por eso que se busca personas que, no sólo cumplan los requisitos para donar sangre, sino que adquieran un verdadero compromiso con estos niños.
A su vez, cada uno de estos pacientes pediátricos puede tener hasta tres padrinos que lo acompañen con donaciones y que se turnen para realizar las extracciones.
“En principio buscamos hombres debido a que éstos tienen accesos venosos de mayor caudal y mejor calibre. Y luego que sean personas responsables y comprometidas con la causa”, indicó la doctora.
En ese marco la médica, que también es la encargada de la unidad transfusional de pediatría, señaló que el sector pediátrico es uno de los que más demanda transfusiones de sangre, “esto ocurre porque lamentablemente cada semana hay algún diagnóstico de leucemia infantil, y son niños que necesitan mucho soporte transfusional y cuidados especiales.”
Esta situación preocupante es la que motivó la creación del Programa de Donantes Dirigidos para Pacientes Pediátricos, por el cual se busca sensibilizar a través de un paciente, a múltiples donantes.
En cuanto a eso, “la verdad es que sorprende la solidaridad y el altruismo de los misioneros, sobre todo en el interior de la provincia. Para mí, que no nací en Misiones, es algo que me conmueve porque siempre están preguntando cómo obtener los turnos y efectivamente asisten”, destacó.
Con stock suficiente
Con un régimen de aproximadamente 50 donaciones diarias, por turno, en las tres postas fijas de extracción de Posadas, Oberá y Eldorado; más las colectas externas con cerca de 100 extracciones por cada operativo, “estamos llegando muy bien y cubriendo la demanda de todos los hospitales de la provincia por el momento” indicó la doctora Sánchez
En cuanto a las causas que más demandan transfusiones de hemocomponentes (sangre, plasma y plaquetas) son, de las cirugías programadas, las cardiovasculares y, en cuanto a las emergencias, los politraumatismos por accidentes de tránsito.
“De stock estamos bien, aún no tuvimos problema en cuanto al soporte transfusional para cirugías programadas ni de urgencias en ningún punto de la provincia, tampoco hemos tenido que frenar ninguna transfusión”, explicó.
Cabe destacar que estos meses, el Banco de Sangre está volviendo al ritmo de trabajo normal, ya que cada año, según lo indicaron, sufren una baja importante de donaciones en el período de las vacaciones de verano.
También debido a que, en el periodo de pandemia, muchas cirugías fueron reprogramadas para más adelante y ahora recién se están retomando y demandando soporte. “La demanda de cirugías sigue siendo alta. Después de la pandemia y que se liberó todo, volvimos a trabajar con normalidad, de la misma manera que antes de la pandemia, ni más ni menos”, finalizó.
Quiénes pueden donar y apadrinar
Para ser donante de sangre los requisitos son, tener de 16 a 65 años y buen estado de salud, un peso a partir de los 50 kilos, no estar dando de lactar (en caso de las mujeres), en el caso de haberse hecho un tatuaje que haya pasado más de seis meses, no haber ingerido alcohol por al menos doce horas antes de la extracción, haber dormido más de seis horas.
En el caso de aquellas personas menores de edad, es necesario acudir con autorización de los padres.
En las postas fijas de extracción se debe asistir siempre con turno previo que se consigue mediante los números 3764-334071 (Posadas), 3764-227239 (Eldorado) y al 3764-227349 (Oberá). Asimismo las fechas de las próximas colectas externas se publicarán en la página de Facebook @BancoDeSangreMisiones.
Por otro lado, a los que quieran apadrinar a un paciente pediátrico en el Programa de Donantes Dirigidos para Pacientes Pediátricos, se les pide los requisitos para ser donante, más el compromiso de no abandonar a los pacientes apadrinados ya que éstos dependen de las transfusiones.