Ayer, el equipo profesional de quirófano del Hospital Pediátrico Fernando Barreyro suspendió alrededor de 15 cirugías programadas en reclamo a que se les reconozcan dos ítems salariales que sí están cobrando sus colegas de cirugía del Hospital Materno Neonatal y del Hospital Escuela Ramón Madariaga.
En ese marco, en diálogo con PRIMERA EDICIÓN, la instrumentadora quirúrgica, trabajadora del área de cirugía del Hospital de Pediatría Fernando Barreyro, Agostina Macías, dio más detalles del reclamo, que ya lleva dos años pero que esta vez incluyó el quite de colaboración.
“Estamos pidiendo que finalmente nos reconozcan en el sueldo estos dos ítems, que sí están cobrando los equipos de cirugía de los otros hospitales del Parque, que tienen el mismo contrato que nosotros”, explicó.
Tras reclamar formalmente varias veces, fue ayer que el equipo, compuesto por 26 profesionales entre técnicos y licenciados en instrumentación quirúrgica y enfermería, resolvió suspender el total de cirugías programadas; dejando únicamente habilitadas las intervenciones de emergencias y las operaciones impostergables.
Los dos puntos del acuerdo salarial que reclaman corresponden al de multicomplejidad (referida a la alta complejidad de cirugías que se realizan); y nocturnidad (un adicional por guardias nocturnas).
Ambos ítems corresponden a todos los Hospitales Nivel III de la provincia. “Nosotros en el Pediátrico contamos con cirugías de todas las especialidades, las mismas que los otros hospitales: cardiología, traumatología, cirugía general, otorrinolaringología, gastroenterología, por eso no entendemos por qué no cobramos”, agregó Macías.
“La situación es lamentable porque hay un montón de pacientes que están esperando hace un mucho tiempo para operarse”, afirmó.
Pedido de larga data
Este reclamo viene de dos años atrás, “cuando hicimos el reclamo, si bien conseguimos el reconocimiento de otros ítems que no cobrábamos, en ese entonces nos dijeron que teníamos que esperar un tiempo más por estos”, indicó Macías. Pero tras un larga espera e innumerables notas sin respuesta presentadas al Ministerio de Salud, resolvieron el quite de colaboración.
“Si esperamos dos años es para no perjudicar al paciente, pero si llegamos a este punto es porque no podemos esperar más”, señaló.
Por su parte, desde el Ministerio de Salud se habrían comunicado ayer con el equipo de cirugía, comprometiéndose a una pronta solución, pidiendo que continúen sus actividades por lo que, según lo indicaron, “vamos a confiar y volveremos a trabajar”.
Pese a eso, advirtieron que en el caso que la semana que viene no tengan soluciones concretas, “proyectamos seguir con estas medidas hasta obtener respuestas, que ojalá sean prontas y favorables, porque no tenemos ganas de suspender cirugías, ya que sabemos que esto termina perjudicando sólo al paciente”, finalizó Macías, en representación de sus compañeros.