A casi tres meses de la caravana realizada por avenidas y calles de Posadas en rechazo a la homologación y patentamiento de tráileres, los propietarios de tráileres autoconvocados de Misiones hicieron pública su preocupación debido a que hasta el momento no fueron recibidos por ningún funcionario provincial ni nacional que puedan evacuar las consultas sobre la normativa que entrará en vigencia el 1 de agosto y que comprende el nuevo sistema de patentamiento tanto de tráileres como de casas rodantes categoría O1.
La vocera de los propietarios de tráileres en la provincia, Marcia Lapieve, consultada por PRIMERA EDICIÓN explicó que “el 31 de julio vence la prórroga para adecuar los tráileres de categoría O1 e inmediatamente con ese vencimiento deja de existir la Patente 101, que se hace en la gráfica. El tiempo de adecuación fue corto, la gente no llegó ni va llegar para adecuar los tráileres de categoría 1. Lo que se piensa pedir es un mayor plazo porque hay mucha gente que tiene tráiler y ni siquiera está enterada de este tipo de problemas, que es de la categoría O1”.
Agregó que “hay incluso muchos dilemas en cuanto a lo que es el uso de la patente para la categoría 1 porque se establece una patente que la denominan ‘patente única’ que lleva el número del vehículo. A partir de esto surgen muchas preguntas que necesitamos que la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) nos conteste, nos saque las dudas pero no conseguimos tener el contacto con ellos”.
En el mismo sentido Lapieve planteó que “cuando uno patenta el tráiler sale con la patente del auto y dice la normativa que se lo puedes tirar con cualquier vehículo pero cuando eso se lleva a la práctica, ese otro vehículo tiene otra patente y ¿qué pasaría con las infracciones?. ¿A quién iría en ese caso una infracción de tránsito del tráiler?”.
También dio otro ejemplo y la duda que genera, “si se vende el tráiler a otra persona, el mismo se va con la patente del vendedor y así quien inscribió esa patente seguirá siendo el propietario ante cualquier riesgo. O puede pasar que si uno vende el auto pero se queda con el tráiler, ¿otra persona tendrá el número de patente que seguirá ligado al tráiler? Y puede ocurrir que la persona que compra el auto también tenga su propio tráiler y ¿qué patente usaría?”.
También hay propietarios que por la actividad que desarrollan o bien para transportar, por ejemplo una lancha, o autos de carrera, tienen dos o tres tráileres, ¿tendrían todos los tráileres la misma patente? Se preguntan los propietarios.
Lapieve dijo que “hay mucho sin explicar en cuanto a ese tema porque simplemente la Agencia Nacional de Seguridad Vial dice que es patente única pero no explica esos tipos de inconvenientes que son tan reales en la práctica. Eso es lo que nosotros estamos buscando, que nos den respuesta a este tipo de situaciones. Desde el principio buscamos ayuda de nuestros representantes acá en la provincia de Misiones, de nuestro gobernador, de los integrantes de la Cámara de Representantes, también pedimos ayuda al intendente de la ciudad de Posadas, se buscó tener una reunión con la Subsecretaría del Ministerio de Transporte, con la Agencia Provincial de Seguridad Vial ubicada en Garupá, pero no tuvimos respuesta”.
Resaltó que “igual seguimos en la lucha buscando ayuda y queriendo despejar estas dudas, buscando reuniones, que nos atiendan para saber exactamente cómo es todo este tema. Cuando hicimos la movida en Posadas, en marzo, se había avisado incluso con anterioridad a las autoridades que íbamos a ir esperando una reunión pero no nos atendieron en ningún lugar. Entonces lo que hicimos fue presentar una nueva nota comentando la problemática y pidiéndole ayuda a los diferentes organismos pero tampoco recibimos respuesta”.
De 2 y 3 ejes, el mayor porcentaje
Por otra parte, Lapieve también comentó que “en la categoría O2 y O3, que son tráileres de 2 o 3 ejes y los que más utilizan para el tema laboral, hay muchísima gente afectada porque el mayor porcentaje de tráileres está en ese segmento, es la fuente de trabajo diaria para mantener a muchas familias. Entonces la categoría O2 si bien tiene prórroga para adecuar el tráiler hasta 31 de diciembre del 2023 no tiene una publicación en el Boletín Oficial, lo único que hizo el Ministerio de Transporte fue sacar un comunicado en la página Argentina”.
Remarcó que “no tenemos una disposición oficial en cuanto a este tiempo de adecuación de los tráileres de categoría O2. Mucha gente está preocupada por este tema porque incluso el comunicado no dice circular, sino que dice sólo adecuar. Entonces no sabemos exactamente qué puede llegar a pasar el 1 de agosto cuando venza la prórroga y deje de existir la patente 101”.