Desde hace varios días, el Grupo de Teatro Comunitario Murga de la Estación viene ultimando detalles para volver a celebrar por todo lo alto la tradicional Fiesta de San Juan.
La misma tendrá lugar este jueves 23, en el Galpón de la Murga (Pedro Méndez 2260) de esta capital.
“Extrañábamos un montón la adrenalina que se vive en los ensayos previos a San Juan, hacía dos años que estaban ahí en stop, entonces este año la verdad vuelve con toda la magia”, comentó a FM 89.3 Santa María de las Misiones Sara Motta, directora artística de la Murga de la Estación.
Luego de más de 20 años de fiesta ininterrumpidos, la llegada de la pandemia obligó a ponerle un alto a este encuentro, que debió mudarse a la virtualidad en 2020, mientras que en 2021 se desarrolló en Oberá, “pero no con la misma magia que tiene la Fiesta de San Juan en nuestro querido galpón”.
Los incendios forestales, los billetes con próceres y animales, los “nuevos cargos de funcionarios”, los personajes populares de siempre, y la remodelación del hotel Savoy, serán algunos de los temas que abordará la Fiesta Popular de la Murga en esta edición de reencuentro con los posadeños.
Asimismo, será el momento de reencontrarse con los típicos juegos, actividades y pruebas de esta fecha, como el tradicional cruce de brasas, el salto a la hoguera, o el temible toro candil. En tanto que cuando el reloj se acerque a la medianoche comenzará a realizarse la quema de muñecos, dejando arder con ellos todo lo viejo y malo, con el fin de dejar espacio a nuevas oportunidades y deseos.
Además, estarán presentes la infaltable feria de artesanos y el servicio de cantina.
“Habrá también un escenario abierto para los músicos que quieran participar, que se están anotando”, indicó Motta.
Asimismo, la directora artística señaló que, para no quedarse con las ganas, la festividad se “extenderá” por otras dos semanas: “El sábado 25 nos vamos a Oberá, que es el cumpleaños de la Murga del Monte, y el 2 de julio hacemos la yapa, para los que se quedan sin entrada”.
Entradas limitadas
En total serán cuatro las funciones que presentará la Murga de la Estación durante la víspera de San Juan: a las 20, 21, 22 y 23 horas.
Es así que este mércoles, a partir de las 19, comenzarán a entregarse las entradas en el centro cultural comunitario El Galpón, Pedro Méndez 2260, para asistir a cualquiera de las presentaciones.
La venta de las mismas se anunciará en las redes sociales del grupo: en Instagram como “Murga de la Estación”, y en Facebook como “Grupo de Teatro Comunitario Murga de la Estación”.
Se entregarán solamente cuatro tickets por persona, sin excepción, ya que el galpón tiene una capacidad máxima de 200 personas. Cabe recordar que la entrada es gratuita con salida a la gorra.
A seguir con los cuidados
Si bien la situación respecto a la pandemia del coronavirus se ha normalizado este año, durante estas celebraciones las medidas de protocolo sanitario seguirán vigentes.
“Dentro del galpón seguimos pidiendo el barbijo y el alcohol para cuidarnos entre todos, por una cuestión de que no son sillas son gradas, seguimos ahí amontonaditos”, explicó Motta.
No obstante, fuera del mismo el cubrebocas no será obligatorio, aseguró.
De fiesta pagana a tradición local
Si bien la efeméride remite a la figura del Santo católico, algunos la vinculan con ritos de origen pagano, previos o ajenos al cristianismo, asociados más bien con la llegada del solsticio de verano en el hemisferio Norte, donde la principal costumbre consistía en encender una fogata.
Más allá de todo ello, la Fiesta de San Juan fue adoptada en la provincia por sus juegos y rituales, que se han heredado de generación en generación, más que por su sentido religioso.