San Luis Gonzaga, Patrono y protector de la juventud, nació en 1568 en Castiglione, en la Lombardía italiana. Hijo de la ilustre familia de los Gonzaga, era el heredero del marquesado de Castillón, del Milanesado, de los dominios de España.
Sin embargo, a la edad de 17 años renunció a la herencia e ingresó en la Compañía de Jesús, donde llevó una vida ejemplar, dedicada a la oración y al ejercicio de la caridad.
Asistiendo a enfermos contagiosos, contrajo un mal del que murió cuando contaba 22 años, el 21 de junio de 1591.
Fue canonizado por Benedicto XIII en 1726.
Precisamente por ser el Patrono de la juventud cristiana, los primeros pobladores de Capioví lo eligieron como Santo Patrono, y en honor a él erigieron la primera capilla del pueblo en 1926, en las proximidades de la iglesia actual.
Según algunas versiones, como entonces Capioví era una localidad joven y una pujante comunidad, tal vez los duros momentos que debieron afrontar los pioneros los llevaron a identificarse con la vida y obra pastoral de San Luis Gonzaga.
Aunque también hay quienes sostienen que fue la única imagen que se había conseguido comprar y que por ello se la adoptó y aún hasta hoy continúan honrándolo.
Todo un símbolo de la ciudad
La capilla San Luis Gonzaga, una verdadera belleza arquitectónica de la región comenzó a edificarse en 1926, como se señaló más arriba, y muy cerca de su actual ubicación. Es una verdadera postal de la ciudad y puede verse de forma panorámica desde la ruta nacional 12.
Sin embargo, la base del actual templo se realizó en 1940, ayudando en la obra unas 50 familias, bajo la dirección y administración del Sacerdote Francisco Behres. Luego de cuatro años, las celebraciones se hacían ya dentro del templo.
Por decreto de Monseñor Francisco Vicentín, Obispo de Corrientes, con fecha 9 de junio de 1948, fue creada la vicaría de Capioví, siendo su primer vicario el sacerdote Enrique Manuel. El legado de dicho sacerdote fue la construcción de la torre de la Iglesia, que se terminó poco antes de su partida.
En 1950 se construyó la bóveda del presbiterio y dos años más tarde fue pintada artísticamente por el hermano Lucas. En 1955 llegó el sacerdote Juan May, quien aportó para la construcción del nuevo presbiterio en el lado Este del templo.
Recién en 1961 fue creada la Parroquia San Luis Gonzaga de Capioví y su primer Párroco fue el Sacerdote Juan May.
En 1967 llegó el sacerdote Luis Fisher, quien hizo colocar el cielorraso al templo en 1971. Luego, durante la estancia del sacerdote José Marx, se concretó la construcción del salón comunitario en el que se realizan diversas actividades pastorales, familiares y sociales.