Turistas de distintas partes del país y de la región eligieron Misiones para disfrutar el último fin de semana largo. Desde el viernes y hasta el lunes cientos de familias recorrieron las calles de la capital provincial.
El servicio gastronómico de la ciudad trabajó arduamente durante el sábado, domingo y el viernes y lunes feriados. Tanto restaurantes, como bares y cafeterías recibieron una gran cantidad de clientes en los distintos horarios. Según los datos medidos, Posadas registró una ocupación hotelera del 92%, por lo que inherentemente el consumo y la circulación de los turistas por la ciudad también se destacó.
“Tuvimos un fin de semana muy exitoso, muchos turistas extranjeros y nacionales, además fue en conjunto con el Día del Padre así que fue con buenas ventas”, contó a PRIMERA EDICIÓN Déborah Domínguez, trabajadora de un local céntrico ubicado sobre la calle Buenos Aires, que ofrece desayunos y meriendas.
Destacó la variedad de visitantes que se acercaron a compartir un café o comer algo dulce en familia: “El día viernes tuvimos muchos brasileros más que nada y el sábado. También gente de Buenos Aires, de Entre Ríos y algunos de Córdoba”, precisó.
Respecto al aumento de lo precios, Domínguez dijo que “tratan de no aplicarlo tan seguido”, pero que aproximadamente “cada dos o tres meses” deben hacerlo, teniendo en cuenta el contexto económico actual. De todas maneras aclaró que intentan “mantener precio y calidad”, para que también le resulte leve al cliente.
Sin embargo, el flujo de circulación no mermó, y “a diferencia de otros fines de semana largos, este tuvo mayor concurrencia de gente, también porque empieza la temporada de invierno entonces es como un plus”, reconoció la encargada.
De la misma manera, Fernando Idzi, otro encargado de un Restobar ubicado en pleno centro posadeño relató que trabajaron sin cesar durante el fin de semana y los feriados. En su mayoría recibieron a familias “de toda la provincia, gente de Corrientes, Buenos Aires, Córdoba, Formosa, mucha gente de Chaco”, y además sumó la visita de muchos paraguayos y brasileros.
Se refirió también al regreso a la normalidad en el ámbito gastronómico:
“La verdad es que los momentos feos de pandemia ya pasaron. Hoy en día podemos recibir más gente, antes estábamos limitados en el espacio físico, la gente como que se está olvidando pero al mismo tiempo tiene cuidado en la seguridad higiénica”, apuntó.
Aunque el movimiento turístico fue destacable, la inflación continúa golpeando al bolsillo de las empresas y en efecto, de los consumidores. Fernando Idzi admitió que “constantemente los proveedores les están informando sobre aumentos”, por lo que deben “trasladarlo a la carta y eso el cliente lo siente”. Dijo que prácticamente “todos los meses” aumenta algún porcentaje.
Por su parte, el encargado de un clásico bar-restaurante ubicado sobre la calle Félix de Azara de Posadas, también relató que “trabajaron a full, principalmente al mediodía y a la noche”. De la misma manera que los demás, resaltó que recibieron una gran cantidad de turistas de Brasil y Paraguay.
“Inevitablemente nosotros tenemos el tema de la inflación. Acá tenemos unas bajas en ciertas fechas del mes que antes no pasaba, ahora después del 20 se siente el bajón, pero a fin de mes se reactiva y hasta el 10 o 15 hay movimiento, pero después cae bastante el consumo interno”, explicó el encargado Rubén Kuczuk.
Aun así, opinó que “el turismo está bastante fomentado en la provincia”, y que eso es una gran ayuda. “Ahora se normalizó el movimiento, a comparación de los últimos findes largos éste fue el más exitoso, sobre todo se destacan las visitas de afuera”, concluyó Kuczuk.
Según los números expuestos por el Ministerio de Turismo, el 93% de los turistas que visitaron Misiones durante el último fin de semana largo eran argentinos. De todas formas, los trabajadores gastronómicos coincidieron en que creció notoriamente la visita de turistas extranjeros, sobre todo de paraguayos y brasileros.
Con un ritmo normalizado y con mayor demanda en feriados y recesos, los comercios gastronómicos de la ciudad vivieron un fin de semana próspero, a pesar del crítico contexto económico que repercute directamente en los proveedores, en las empresas y, por supuesto, en los clientes.