Este sábado culmina en Puerto Iguazú el evento que reunió durante tres días a profesionales médicos cirujanos de todas partes del mundo, que se encontraron para capacitarse en el IV Simposio de Cirugía Estética organizado por el Servicio de Cirugía Plástica del Parque de la Salud a cargo del médico cirujano Gustavo Abrile.
“Es un evento que organizamos nosotros desde el Parque de la Salud con el aval de las sociedades científicas internacionales en el cual tuvimos invitados de todas partes del mundo que vinieron a disertar”, explicó el cirujano Gustavo Abrile en diálogo con PRIMERA EDICIÓN.
Es así que bajo la consigna de este año “Cirugía Estética Facial y de Contorno Corporal”, 44 profesionales de lugares como Rumania, Francia, Italia, México, Guatemala, Panamá, Colombia, Brasil, Chile, Paraguay abordaron diversos temas como los avances en materia de cirugía en sus respectivos países; y compartieron su experiencia mediante la puesta en común de casos médicos frente a la mirada de más de 200 médicos del país y la región que asistieron para capacitarse.
Algunos de los temas tratados fueron cirugía periorbitaria, facial y cervical; procedimientos faciales no quirúrgicos; medicina regenerativa; cirugía del contorno corporal, liposucción HD; cirugía posadelgazamiento extremo; cirugía íntima femenina y masculina; cirugía mamaria; cirugía reasignación de género; tecnologías de vanguardia e implantes corporales.
“Es muy importante este simposio porque se trata de una actualización e interrelación con todas las experiencias de colegas de Latinoamérica, Centroamérica e incluso Europa”, indicó Abrile.
A su vez, el evento estuvo acompañado por autoridades provinciales que asistieron a la inauguración el jueves como el gobernador Oscar Herrera Ahuad, el ministro de Salud, Oscar Alarcón, y el ministro de Turismo, José María Arrúa.
En ese marco, el médico responsable del Servicio de Cirugía del Hospital Madariaga afirmó que se realizan alrededor de 1.700 a 1.800 cirugías anuales entre el Hospital Ramón Madariaga y el Hospital Pediátrico Fernando Barreyro.
Si bien en ningún caso se trata de cirugías netamente estéticas “hay que contemplar que cualquier cirugía reparadora tiene un fin último estético, sea por la causa que sea”, explicó.
“Por eso tener el entrenamiento para resolver cirugías estéticas es tener un valor agregado a todas las cirugías del Parque de la Salud”, afirmó Abrile.
A su vez dentro de las cirugías reconstructivas que más se realizan en el Parque según lo indicó el médico, son las correspondientes a quemados, las de cáncer de piel, de mama, los traumas de miembros inferiores, las cirugías posadelgazamiento extremo y las vinculadas al cambio de género, en ese mismo orden.