De manera sorpresiva se conoció ayer que el arquitecto Germán Gunnar Krieger presentó su renuncia al frente de la Dirección General de Arquitectura de la provincia (DGA). Inmediatamente, el gobernador Oscar Herrera Ahuad se la aceptó y decidió un reemplazante que proviene de afuera de la militancia política como de la renovación. Se trata del expresidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, Sergio Bresiski.
Este último y Herrera Ahuad se reunieron ayer por la tarde en la Casa de Gobierno para el ofrecimiento y aceptación formal. Sin embargo, recién esta mañana el designado al frente de la Dirección General de Arquitectura se encontrará con su antecesor que permaneció en el cargo desde los últimos días de 2017.
Krieger había reemplazado al exintendente de Oberá, Ewaldo Rindfleisch, durante la gestión de Hugo Passalacqua.
La llegada de Bresiski, de profesión arquitecto y empresario del rubro de la construcción, pone en un cargo relevante al segundo expresidente de la CCIP sin militancia renovadora, después de Nicolás Trevisan que ahora está al frente del Ministerio de Industria de la provincia.
Visión privada
“No nos dedicamos a la política, nos sumamos para poder hacer nuestro aporte desde el lugar que nos toca. Esta es una Dirección muy estratégica, con una visión e impronta que traemos desde el sector privado”, aseguró Bresiski en diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, al explicar su paso a la gestión pública.
Al ser preguntado si se trata de un primer paso para, eventualmente, asumir una candidatura por ejemplo a intendente de Posadas como se viene mencionando, el empresario posadeño aclaró que “no está en los planes, reconozco que este es un desafío importantísimo que puede tener una lectura política. Hoy quiero sumar como lo hice desde la Cámara de Comercio, con muchos puntos de articulación entre los sectores público y privado que derivan en poder sumarnos a la política, a través de la DGA, pero no como trampolín para una candidatura a intendente o a otro lugar”.
Respecto a su empresa de premoldeados, reveló que se encuentran en la reestructuración del manejo de la misma con su familia. “Es un desafío incluso para la familia. Nos reorganizaremos de tal modo que mi ausencia no se sienta”, indicó Sergio Bresiski.
Respecto a las expectativas, dijo que “lo charlamos con el Gobernador y él me dijo sus objetivos. Coincidimos que son importantes las obras en ejecución en toda la provincia, pero más aún las vinculadas a la salud, la educación y las insertas en el ámbito urbano de las ciudades que cambiarán la calidad de vida de los vecinos con esos espacios. También las destinadas al deporte”.
“La obra pública es trascendental porque mejora la calidad de vida de las personas pero también es generadora de empleo y hay que aplicarle rigurosidad en la ejecución, en el cuidado de los montos de las mismas”, sentenció Bresiski.
Para ello, “vamos a optimizar los recursos humanos disponibles con la impronta que uno trae desde el sector privado”, anticipó.
Expresó que imagina en el desempeño del cargo “una articulación mayor con las facultades de Arquitectura de Misiones que serán tres con la de Oberá, con un recurso humano estratégico como son los jóvenes, que van a enriquecer los proyectos de arquitectura que se piensen para los municipios. Será de suma importancia para la DGA incorporarlos y que algunas cátedras puedan colaborar y ayudar a mejorar la vida de los ciudadanos”.
Bresiski dijo que hoy tendrá un panorama respecto a la situación financiera y el avance de licitaciones y obras que deja Krieger, para luego determinar medidas si hicieran falta para agilizar los procedimientos administrativos.