El vicegobernador de Misiones Carlos Arce volvió con buenas noticias del encuentro con la Liga de Gobernadores que tuvo lugar en Chaco porque la provincia logró ser incluida en la administración de la Hidrovía.
En ese sentido, entre los puertos que estarán habilitados, inclusive para el transporte internacional de embarcaciones, se encontrará el de Posadas.
“Lo que ha logrado la gestión del gobernador (Oscar) Herrera Ahuad es que el puerto de Posadas esté dentro del proyecto de decreto que se le acercará al Presidente de la Nación”, especificó el vicegobernador Arce en diálogo con la FM 89.3 Santa María de las Misiones, la radio de PRIMERA EDICIÓN.
El ente de gestión de la Hidrovía se reunirá el próximo lunes y allí se darán los argumentos técnicos, apuntó el Vicegobernador durante la charla.
Todo esto porque, dentro del documento que será elevado a la Nación, deberán estar especificados los detalles técnicos sobre la habilitación y, se supone que también, algunas de las obras de dragado necesarias para que las embarcaciones puedan moverse a lo largo de la Hidrovía sin inconvenientes.
“La Hidrovía ahora va a incluir al puerto de Posadas y de Formosa, lo cual es muy importante porque necesitamos obras. En la tierra roja, no tenemos problemas de profundidad ni de calado, pero el proyecto debe incluir las obras desde la confluencia del puerto de Posadas hasta la represa de Yacyretá”, remarcó el funcionario.
Federalismo

En cuanto al reclamo de políticas federales que es uno de los aspectos centrales que busca la Liga, el Vicegobernador expuso los pedidos para que la tierra colorada no tenga inconvenientes de suministro de gasoil que está causando muchísimos inconvenientes en la cosecha de la yerba mate, y que los subsidios al transporte se equiparen con el AMBA y que haya otra mirada con respecto a la coparticipación.
“Se reclama una política económica para las provincias acorde a las economías locales porque los hogares no están llegando con suficientes recursos a fin de mes”, apuntó.
Asimismo, Arce hizo hincapié en que la Liga de Gobernadores no es un espacio partidario exclusivo del Frente de Todos, o de cualquier otro partido, sino que reúne a actores de distinto color político que buscan la igualdad y mayor federalismo en la toma de las decisiones importantes.
Recalcó Arce: “Esto es escuchar a la gente que nos votó, para que tengamos políticas federales”.
“Es más, a esta Liga de Gobernadores se invita a adherirse a las otras ocho provincias restantes”, contó. En cuanto al tema subsidios al transporte, se señaló la desproporción que hay y que se seguirá insistiendo en una equiparación.
Manejo de planes sociales
Durante el encuentro del viernes en Chaco se definió que en la próxima reunión que hará en Bariloche con la gobernadora rionegrina, Arabela Marisa Carreras como anfitriona se planteará la postura de los gobernadores de las 16 provincias que integran la Liga.
Allí se expondrán las posturas sobre quien debe manejar la caja de los planes sociales, tras el fuerte debate gestado a partir de los dichos de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner sobre la existencia de “muchos planes y pocos desempleados”.
“El ministro de Desarrollo Social (Fernando Meza) ha sido muy claro de los 40 mil planes de Potenciar Trabajo que llegan a la provincia, unos 800 millones de pesos, promedio sólo 5 mil son administrados por el Gobierno provincial y los otro 35 mil, por otros medios”, aclaró el Vicegobernador.
“Es un tema que hay que sentarse y analizarlo bien para que el beneficio llegue a la gente que corresponde. Probablemente sea un tema que se tratará a fondo en la próxima reunión. Hay que sentarse a estudiarlo a fondo”, insistió al poner énfasis en que es un tema sensible que no puede decidirse a la ligera. Y explicó que quedó planteado en el encuentro, pero todavía no definido.