Encarnación contará con dos importantes monumentos, que se colocarán en distintas rotondas de la ciudad en homenaje a dos grandes personajes de la historia de su pueblo; el cacique Itapúa y San Roque González.
Ambas esculturas tienen como fin contribuir, a través de este atractivo turístico, y dar a conocer los orígenes e historia de Encarnación y la zona.
El concejal municipal, Andrés Morel contó a PRIMERA EDICIÓN que “se está trabajando en dos proyectos para la colocación de dos monumentos de rotonda para Encarnación, uno es en honor a San Roque González y el otro al cacique Itapúa”.
En este sentido el funcionario remarcó que, con esta iniciativa, “buscamos la reivindicación histórica como un elemento turístico, que contribuya a redescubrir nuestros orígenes ancestrales y jesuíticos. Vivimos en una ciudad que sólo tiene la mirada del presente, pero olvidamos nuestro rico pasado. Nuestra permanencia en el tiempo”.
Además, detalló que las estatuas serán donadas por la familia del empresario encarnaceno licenciado Carlos Raúl Espínola y su esposa, la arquitecta posadeña Mirian Harms.
La obra está siendo proyectada por un reconocido artista paraguayo y una vez finalizados los bocetos, la iniciativa será dada a conocer en sociedad.
La pareja, antes mencionada, ya ha hecho importantes donaciones a la capital del departamento Itapúa, “como una escuela, elementos de biomedicina de última tecnología, pabellón de COVID totalmente equipado y becas”.
De acuerdo a las manifestaciones de Morel, “también han colaborado en la construcción del edificio municipal siniestrado y han realizado la donación de un terreno y la construcción de un hospital de día oncológico, siendo Encarnación, con esta obra, la primera ciudad de Paraguay, fuera del departamento central, en contar con centro para el tratamiento con radioterapia”, especificó el edil Morel.
“Sintetizando, esto demuestra la magnanimidad de una familia que no escatima en gastos a la hora de colaborar con la ciudad, en distintos aspectos, también dejará su legado con dos monumentos que contribuirán a redescubrir los orígenes de dos ciudades hermanadas en su concepción original”, calificó Morel, en relación a la donación que realizará la familia Espínola- Harms.
Las figuras
Tal como lo anticipó ayer PRIMERA EDICIÓN, uno de los monumentos estará emplazado en la rotonda de la ruta 1, “Mariscal Francisco Solano López”, que une la ciudad de Asunción con la localidad sureña de Encarnación.
“En ese lugar estará la imagen de nuestro fundador Roque González de Santa Cruz (el primer Santo Paraguayo) sobre un basamento de piedra labrada que en su conjunto llega a aproximadamente 13 metros de altura. Tendrá un estilo barroco”, adelantó el funcionario paraguayo.
Las rocas que formarían parte de la estructura y simulando a la arquitectónicas construcciones de las reducciones jesuíticas, serían traídas de la zona de Trinidad.
En otro sector, en la ruta 6 “Doctor Juan León Mallorquín” más conocida como ruta sexta, que une Encarnación con Minga Guazú, donde empalma con la ruta nacional 2 para llegar a Ciudad del Este, se erigirá la otra imagen con la misma altura y jerarquía en “homenaje al amo y señor de selvas y ríos Itapúa, un mbya guaraní, el Cacique que dio nombre a la reducción de Nuestra Señora de la Anunciación de Itapúa”.
Amen de las figuras, Morel explicó que teniendo en cuenta la otra versión que existe sobre el nombre que recibe la región, “que se debe a una piedra -que hoy se encuentra en la costanera de la ciudad de Posadas y que se remonta al significado etimológico de la palabra Itá – Puá: piedra de punta, el Cacique reposará sobre una gran piedra bruta, sin labrar”.
Agregó que de esta manera se reivindicará “la historia, nuestras raíces, pues San Roque González nos denominó Nuestra Señora de la Anunciación de Itapúa. Luego de la expulsión de los Jesuitas nos convertimos en el ‘Pueblo de Itapúa’ hasta que en 1843 Carlos Antonio López, por decreto extingue el pueblo de indígenas y crea la Villa de Encarnación, que perduró hasta 1906, cuando nos elevamos a la categoría de ciudad, denominando al Departamento de Encarnación con Capital Encarnación”, recordó Morel
Recién en 1945, un 28 de Junio, “luego de más de 100 años vuelve el nombre ancestral de Itapúa, para denominar al nuevo departamento surgido con la partición en dos del departamento de Encarnación, que se transforma en los actuales territorios de Itapúa y Alto Paraná”, precisó.