A comparación con elbajo interés por los autotesteos para COVID-19, lo que sí tuvo un aumento de demanda, como era de esperarse por el otoño/invierno, es la venta de los antigripales antitusivos, antifebriles y antialérgicos. Así lo indicó a FM 89.3 Santa María de las Misiones la presidente del Colegio de Farmacéuticos de Misiones, Lorena Schtainer Hendrie.
“Mientras se mantienen estables durante el año todo lo que sean tratamientos crónicos como hipertensión, diabetes y problemas hormonales, en esta época hay mucha demanda de antitusivos, antifebriles antialérgicos y antigripales, lo mismo que pasa en la primavera cuando se vuelven a exacerbar los antialérgicos”, explicó.
Asimismo, aparte de incrementar la demanda de dichos medicamentos, según Schtainer, aumentó el precio de los mismos debido a la inflación. En ese marco, destacó la importancia de no automedicarse y de consultar al médico.
Esto porque “está instalado en nuestra población que lo de venta libre es inocuo, que no necesita intervención del médico y eso es incorrecto. Cualquier medicamento, de venta libre o no, siempre tiene que estar prescripto o al menos sugerido por un médico porque éste da una mirada general, somos personas únicas e irrepetibles, lo que a mí me sirve a vos no”, explicó.
A su vez, los casos que llegan a las farmacias se dividen entre los que vienen con recetas expedidas por el médico (la mayoría de los casos), y entre los que acuden esperando un asesoramiento del farmacéutico. A esto, “nosotros guiamos pero sólo ante casos leves y siempre bajo la recomendación de que lo mejor es acudir al médico”, cerró.