Los principales partidos de oposición en Paraguay continuaron esta semana las inscripciones en la Justicia electoral para ir a una gran elección interna el 19 de diciembre de este año, que perfilará las candidaturas a la presidencial, al Senado y a la Cámara de Diputados que se dirimirán el 30 de abril del año próximo.
Para ello, los referentes de la Concertación Nacional 2023, la flamante alianza que agrupa a toda la oposición de Paraguay, comenzaron la tarea de distribuir las diferentes candidaturas, con el 30 de agosto como fecha final para esta parte del proceso.
La precandidata a senadora nacional Rafaela Guanes, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), comentó en charla con Télam que el proceso se está desarrollando con normalidad y optimismo de que el año próximo se dé la posibilidad de desbancar del gobierno al hegemónico Partido Colorado.
Las 45 candidaturas para el Senado se eligen con el concepto de “distrito único”, es decir, que no se nominan desde las respectivas provincias o ciudades, como sí ocurre con las de la Cámara de Diputados (80 en total). También se elegirán 17 gobernadores y presidente y vice.
“Estamos armando nuestra herramienta electoral y, como en mi caso, dándonos a conocer como candidatas y candidatos”, confió Guanes, esposa del líder histórico del PLRA Domingo Laino y nieta del dos veces presidente del país Manuel Gondra.
“Por mi parte, creo que lo importante es darnos a conocer, recorrer las calles y escuchar a la ciudadanía, porque después de la pandemia mucha gente ya no quiere escuchar a los políticos, sino que seamos nosotros quienes los escuchemos a ellos”, añadió.
El nuevo espacio tiene casi una decena de precandidatos a presidente: Efraín Alegre, Martín Burt y Hugo Fleitas, del PLRA; Esperanza Martínez, del Frente Guazú; Kattya González, de Encuentro Nacional; la independiente Soledad Núñez; Hugo Portillo, del Partido Demócrata Cristiano; Sebastián Villarejo, de Patria Querida, y probablemente Hugo Estigarribia, del movimiento Republicanos Libres, integrado por excolorados.
Puede sumarse a ellos el excanciller Euclides Acevedo, de Nueva República, que formalmente aún no se integró a la Concertación, aunque participó de algunas reuniones.
Martínez, exministra de Salud, advirtió que no alcanza con ganar el Ejecutivo y que se necesita tener una mayoría en el Poder Legislativo.
“Venimos para transformar el Paraguay y las transformaciones van a tener resistencia lógica de los que hoy viven impunemente, del modelo que hoy está vigente. Cambiar este modelo le va a molestar a mucha gente importante de este país y para cambiar necesitamos un Legislativo que acompañe y una presidenta que tenga agallas para hacer lo que hay que hacer”, afirmó a la prensa asunceña.
La Concertación tendrá que enfrentar al gobernante Partido Colorado, que debe resolver su candidato entre el exministro Santiago Peña, del sector del expresidente Horacio Cartes, y el vice Hugo Velázquez, de la línea del mandatario Mario Abdo Benítez.
Fuente: Agencia de Noticias Télam