La renuncia de Martín Guzmán al Ministerio de Economía provocó un cimbronazo en todos los sectores, incluidos el campo y la agroindustria, que expresaron su preocupación por el agravamiento de la crisis política e institucional de la coalición gobernante.
Todos estos movimientos en el gobierno del Frente de Todos tienen lugar a días del cese de comercialización de granos y hacienda y la jornada de protesta que el 13 de julio realizará la Mesa de Enlace, en medio de una profunda crisis en el interior productivo por el faltante de gasoil, que ya impacta en 23 provincias, y ante la falta de respuestas al pedido de los productores y dirigentes para que se implemente otra política agropecuaria.
Ante la renuncia de Martín Guzmán a la titularidad del Palacio de Hacienda, el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, comentó que “la fragilidad institucional de nuestro país es preocupante, los ministros entran y salen pero los problemas de los productores siguen sin resolverse. La coalición gobernante ha generado una crisis política que aumenta la incertidumbre en una oportunidad que nos está dando el mundo”.
En las últimas horas, Pino fue el blanco que eligió el Gobierno para cuestionar la decisión de la Mesa de Enlace de convocar a una medida de fuerza para los próximos días. En una recorrida por una muestra agropecuaria en la ciudad chaqueña de Charata, el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, sostuvo que “me sorprende la actitud que tiene el presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, que llama a una protesta cuando el clima de los productores, en esta y otras muestras, es contrario a lo que manifiesta”.
Por otro lado, el titular de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa, Horacio Salaverri, comentó que “la renuncia de Martín Guzmán es producto del enfrentamiento entre la Vicepresidenta y el Presidente, el cual ha quedado vaciado de poder totalmente. Lamentablemente Argentina entra en una fase muy delicada, que es un vacío de poder y una economía a la deriva. Lo que uno debería pensar y solicitarle al Gobierno actual es que piense en los argentinos y traten de enderezar el rumbo, porque si los enfrentamientos de este tiempo van a continuar, los destinos del país no serán los mejores. Ahora hay que solicitar a la alianza gobernante que tenga la responsabilidad de gobernar”.
Durante su gestión, Guzmán no fue un funcionario que tuvo un gran vínculo con el sector agropecuario, pero sí fue una pieza clave para que avance la propuesta del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) de aumentar las exportaciones y el empleo, a través de la implementación de diferentes incentivos para el corto, mediano y largo plazo. El diseño del proyecto de Ley, denominado de Desarrollo Agroindustrial y que hoy aguarda tratamiento en el ámbito de la Cámara de Diputados, se trabajó entre los miembros del Consejo y del equipo económico, donde el rol del exministro fue destacado.
A todo esto, en los últimos meses Martín Guzmán fue uno de los funcionarios que habló ante la opinión pública sobre el tema de las retenciones, expresando que no se iban a registrar aumentos en las alícuotas, ante la suba de los precios internacionales de los granos y con una inflación a nivel local en constante aumento. Fue en ese momento que surgió Alberto Fernández con la postura de incrementar las retenciones, para desacoplar precios externos de los locales. Pero otro integrante del gabinete planteó su rechazo: Julián Domínguez, titular de la cartera agropecuaria, en aquel momento dijo: “Desde que asumí, la preocupación del Presidente es el aumento de los alimentos para las y los argentinos. De ninguna manera se van a aumentar las retenciones ni enviar un proyecto de ley”.
Desde Juntos por el Cambio
Integrantes de Juntos por el Cambio le pidieron ayer al presidente Alberto Fernández “responsabilidad institucional y seriedad democrática”.
“Exigimos al Frente de Todos la máxima responsabilidad institucional y seriedad democrática, el cese de las peleas internas y poner todo el esfuerzo en resolver los problemas de los argentinos”, sostuvo el texto difundido por los principales dirigentes de esa coalición opositora.
Asimismo, el senador Luis Juez, en diálogo con LN+ propuso: “Le diría a Cristina y Alberto que resuelvan sus problemas internos, y una vez que lo hagan, saben que nuestro bloque parlamentario tiene la mayor predisposición para sacar al país adelante y a la gente de la incertidumbre”.
En otro de los pasajes del comunicado, la oposición describió: “El país y los argentinos, en especial las clases medias y bajas, están sometidos a un creciente deterioro económico y social por causa de las disputas internas del oficialismo, la inflación en aumento, la falta de insumos y combustibles que afectan a la producción, la inseguridad creciente y la tragedia educativa, entre otros problemas urgentes que requieren de un plan y decisión que hasta el momento el oficialismo no tuvo”.
Y agregó: “A todo esto se suma la renuncia del ministro Martín Guzmán y la ausencia total de dirección económica”.
Además, tras la serie de renuncias de funcionarios oficialistas, entre ellos Martín Guzmán y Matías Kulfas, desde la principal coalición opositora propusieron “llevar incertidumbre y construir un piso de confianza de cara a la sociedad, al tiempo que definieron que “la lucha abierta no hace más que aumentar la angustia social” de niveles altos.
“Son tiempos de templanza que todas las fuerzas políticas, sociales y económicas del país”, indicaron.
Por último, las autoridades de la oposición resaltaron: “Ante la disgregación y atomización del Gobierno nacional, desde Juntos por el Cambio reafirmamos la consistencia y unidad a través de nuestros bloques legislativos y el trabajo de los equipos técnicos para planificar políticas alternativas que devuelvan al país a una senda de estabilidad y progreso”.
“Reducir los desencuentros”
El jefe del interbloque Frente de Todos en el Senado, José Mayans, pidió reducir “todos los desencuentros” en el Frente de Todos.
“Para el que venga, obviamente que va a ser complejo si no tiene el respaldo”, dijo Mayans, aunque aclaró que “no se trata de nombres” sino de “medidas para resolver todos los problemas existentes”.
“Ahora, es necesario bajar todos los desencuentros”, afirmó Mayans, quien explicó que en el contexto actual “lo más importante son las personas, es el sufrimiento de la gente” en el marco de una situación “altamente compleja” en la economía.
Por último, consultado sobre el impacto que tendrá en los mercados el cambio en la cartera económica señaló que “hay que dar una respuesta para que, como se dice, no se asusten y no haya problemas en las variantes de cotización del sistema”.
Discussion about this post