Colonia Alberdi y los alrededores de Oberá sirvieron de escenario de esta nueva producción que cuenta la historia de Zulma, una adolescente campesina que crece aceptando mandatos de cultura religiosa y patriarcal, hasta que se rebela y decide buscar su futuro.
Para el director Axel Monsú, esta película tiene un tinte especial ya que significó volver a filmar en la localidad que lo vio crecer en sus primeros años de vida.
Colonia Alberdi, su gente, la cultura y los paisajes nuevamente despiertan en Axel Monsú un magnetismo que ya se vio reflejado en su primer largometraje documental “Origen Chapá” (2014), una obra poética que revela los sutiles hilos de las huellas colectivas en la conformación de un pueblo.
Además, la realización de su primera película de ficción representa para el director un gran anhelo ya que logró filmar en su provincia y junto a compañeros y compañeras que iniciaron la Productora de la Tierra.
En este sentido Monsú destacó: “Estamos trabajando con las mismas personas, entonces también es muy lindo porque para mí es mi primera ficción, es una ópera prima, entonces soy novato como director y es una alegría sentirme acompañado por un equipo que son tu familia, que son tus hermanos, hay una muy linda convivencia en el set y buen clima”. Y agregó, “estoy feliz de que podamos estar haciendo esto acá en Misiones porque cuando terminé la facu era: ‘o te vas a Baires o qué haces’, y de porfiado me vine para acá y ahí me encontré con un montón de gente de igual de porfiada y con la que empezamos a traccionar el cine y el audiovisual y este arte en distintos aspectos…”.
El presidente del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), Mario Giménez, celebró que finalmente Monsú haya podido concretar su proyecto cinematográfico, luego de estar al frente del Instituto de Artes Audiovisuales de la provincia entre 2016 y 2019. “Siempre que hablamos de la actualidad del sector audiovisual de Misiones hacemos referencia a lo participativo que fue el proceso, que arrancó con la ley hace muchos años, y que luego tuvo también que atravesar los años de construcción del IAAviM”.
[yotuwp type=”videos” id=”7GuoTn-2Img” ]