lunes, febrero 24, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“Hoy el fútbol está de luto”

Mandiyú y todo Garuhapé despidieron ayer a Mauricio Talavera (24) y Matías Candia (20), los jugadores que perdieron la vida el domingo en una tragedia vial. “Todos estamos devastados”, dijo Javi González, presi del club y tío de Mati, a EL DEPORTIVO. Dolor.

5 julio, 2022
ACOMPAÑAMIENTO. Los hinchas del Verde hicieron sentir ayer su afecto hacia las familias, en el último adiós.

ACOMPAÑAMIENTO. Los hinchas del Verde hicieron sentir ayer su afecto hacia las familias, en el último adiós.

De la alegría de vivir el sueño de volver a jugar un Torneo Provincial tras una década, al dolor que generan dos pérdidas irreparables. El Club Social y Deportivo Mandiyú despedía ayer a los dos jugadores que perdieron la vida el domingo de madrugada en una tragedia vial sobre la ruta nacional 12.

Matías Candia (20) y Mauricio Talavera (24) eran jugadores del Verde y se preparaba para disputar la tercera fecha del Provincial de la Federación Misionera de Fútbol, el último domingo ante Belgrano en El Alcázar. El pueblo estaba convulsionado, hasta que llegó la peor de las noticias.

“Estamos todos dolidos por la situación. Hoy el fútbol está de luto en Garuhapé. Los muchachos del equipo están devastados. Todas las actividades del club están suspendidas hasta nuevo aviso. Cuesta creer todo lo que pasó”, le dijo ayer, conmovido, el presidente de Mandiyú, Javier González (30), a EL DEPORTIVO.

El club de Garuhapé, más que un club, es una familia. Literalmente. Es que González, mandatario durante los últimos cuatro años, es también tío de Matías, una de las víctimas fatales. “Nos sentimos muy acompañados en este duro momento, no solamente por la familia de sangre, si no también por la familia del club. Hinchas, dirigentes y jugadores están al lado de las familias”, resaltó.

El último domingo de madrugada, Matías y Mauricio viajaban en motocicleta por la ruta, sobre uno de los acceso a Garuhapé, cuando por razones que se investigan impactaron contra un camión y perdieron la vida prácticamente en el acto.

Candia jugaba de defensor central y había sido titular en los tres partidos de Mandiyú en el Provincial. “El último lunes nos escribimos por WhatsApp y él estaba preocupado por cómo había jugado ante Nacional de Piray. Yo le dije que se quede tranquilo, que con él y sus compañeros teníamos jugadores para por lo menos veinte años más. Y de repente, pasó todo esto”, dijo el presidente Javier, entre lágrimas.

SUEÑO TRUNCO. Mati Candia (izq.) jugaba de defensor y había sido titular en las tres primeras fechas del Provincial. Mauri Talavera (der.) iba a ser convocado para el partido del domingo ante Belgrano de El Alcázar

Mauricio, en tanto, era parte del plantel que compite en la Liga de Puerto Rico, aunque justamente había sido incluido en la lista de convocados para el partido del último domingo en El Alcázar que, finalmente, se suspendió. También era parte del equipo La Farándula, que había ganado el título municipal de futsal hace poco tiempo.

“Los dos siempre jugaron en el club. Acá nosotros no podemos pagarle a ningún jugador, así que todos trabajan. Y ellos dos, junto a tres o cuatro chicos más, tenían un grupo y se las arreglaban haciendo todo tipo de changas. Eran muy trabajadores y excelentes personas”, destacó González.

Ayer, una vez que los cuerpos fueron entregados por la Justicia para el último adiós, varios centenares de hinchas, vecinos y amigos se dieron cita en una casa fúnebre de la calle Beato Roque González de Garuhapé. A tal punto llegó el masivo acompañamiento del pueblo que las autoridades tuvieron que cortar la calle.

Y en realidad, el acompañamiento de los simpatizantes de Mandiyú comenzó apenas se conoció la noticia. “Los hinchas se autoconvocaron y estuvieron toda la noche al lado de un playón que está al lado de la casa de una de las familias. Colgaron sus banderas y se quedaron ahí hasta las 4, cuando se fueron a descansar para volver hoy a acompañarnos”, resaltó González sobre el apoyo de la hinchada de Mandiyú.

Y lo ya dicho, la tragedia conmovió no sólo a Mandiyú, sino que también a Atlético Garuhapé, tradicional equipo con el que el Verde juega el clásico. Y es que en momentos como estos, la camiseta no importa. “La gente de Atlético, nuestro rival de siempre, fue de la primera en acercarse a apoyarnos, en una muestra de que acá no hay rivalidad que valga. Estamos muy agradecidos con ellos por ese gesto”, dijo el presidente.

Mandiyú, fundado en 1993 y que festejaba el regreso al Provincial, ahora llora la partida de dos de sus jugadores. Las dos caras del fútbol y de la vida. “Lo primero que hicimos como club fue acercarnos y ayudar a la familia económicamente, para que costeen todo este momento. Y con la comisión ya estamos pensando en varios homenajes, que realizaremos en el próximo partido, ante Timbó de Jardín América”, finalizó Javier, la voz de un club, de un pueblo y de un deporte golpeado por el dolor.

Tags: Deportivo MandiyúGaruhapéJavier GonzálezMatías CandiaMauricio TalaveraSineistro fatalTragedia
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Oncopediatría: Misiones va por su ley

Next Post

Policía a juicio acusado de abusar de una mujer con hipoacusia

Radio en Vivo

En vivo FM

Videos

¿Quieres estar al tanto de lo que está sucediendo en Misiones? ¡Sintoniza Primera Plana en la FM 89.3! con Marcelo Giménez y Silvia Resoalbe! Un programa de noticias y actualidad que te mantendrá informado sobre los temas más relevantes.
¿Quieres estar al tanto de lo que está sucediendo en Misiones? ¡Sintoniza Primera Plana en la FM 89.3! con Marcelo Giménez y Silvia Resoalbe! Un programa de noticias y actualidad que te mantendrá informado sobre los temas más relevantes.
A pocos días del inicio del ciclo lectivo, el sector de librerías y papelerías muestra signos de recuperación en comparación con el año anterior, según afirmó Daniel Iglesias López, presidente de la Cámara Argentina de Papelerías, Librerías y Afines.El empresario destacó que, aunque persisten las dificultades económicas, las ventas han mejorado y los consumidores están adquiriendo productos periféricos, como marcadores de colores y sacapuntas de diseño, que en 2023 no eran prioridad. Además, los precios de los útiles escolares han registrado una baja de hasta el 50% en algunos casos, debido a la eliminación del Impuesto PAIS y la estabilización del dólar.Sin embargo, Iglesias López advirtió sobre los desafíos que aún enfrenta el sector, especialmente en las zonas fronterizas, donde la diferencia de precios con los países vecinos impacta en la competitividad del comercio local. A pesar de esto, programas de financiación y descuentos bancarios han facilitado las compras para muchas familias argentinas.El representante del sector señaló que la estabilidad de precios en las góndolas contrasta con el aumento de los costos operativos, como tarifas, alquileres y salarios. “Es una situación compleja, pero al menos vemos un cambio de tendencia con respecto al año pasado”, concluyó.#ÚtilesEscolares #EconomíaArgentina #Papelerías
El Instituto Sanmartiniano anunció la apertura de inscripciones para sus tecnicaturas superiores en Obras Viales y Energías Renovables, dirigidas tanto a trabajadores del sector como a egresados del nivel secundario. Las clases se dictarán a partir de marzo de 2025 en horario vespertino, permitiendo compatibilidad con jornadas laborales.Ambas tecnicaturas ofrecen formación práctica y aplicada, con una duración de tres años para Obras Viales y dos años para Energías Renovables. La matrícula es gratuita y las cuotas tienen descuentos para empleados de Vialidad Provincial, Nacional y la Municipalidad de Posadas.Los interesados pueden realizar la preinscripción a través de Instagram (@institutosanmartiniano) o acudir personalmente a la sede ubicada frente a Vialidad Provincial en Posadas. El curso nivelatorio iniciará el 17 de marzo.#EducaciónTécnica #EnergíasRenovables #ObrasViales
El analista político Facundo Londero, de la consultora Zuban Córdoba y Asociados, analizó el impacto del escándalo de la criptomoneda que involucra al presidente argentino Javier Milei. Según una encuesta reciente, el 60% de los argentinos considera que hubo una estafa en la promoción de esta inversión, y el 66,7% cree que se trata de la mayor crisis del gobierno desde su asunción.El caso no solo afecta la confianza en la gestión de Milei, sino que también genera repercusiones en los mercados y en la comunidad internacional. La justicia federal ha abierto una investigación penal para determinar si se cometieron delitos, mientras que la imagen del presidente cayó al nivel más bajo desde la polémica por el veto a la ley de jubilados.El estudio de Zuban Córdoba también señala que un 73% de la ciudadanía considera que es necesario un mayor control sobre las acciones del presidente, especialmente en el manejo de la comunicación oficial y su presencia en redes sociales.El caso sigue en desarrollo, con investigaciones en Argentina y Estados Unidos que podrían marcar un punto de inflexión en la gestión de Milei.#Criptogate #JavierMilei #CrisisPolítica
Las recientes precipitaciones en la provincia de Misiones han traído alivio parcial a la producción agrícola, según indicó José Olinuk, agrometeorólogo del INTA Cerro Azul. A pesar de ser irregulares, las lluvias contribuyeron a la humedad del suelo y redujeron la radiación solar extrema que había afectado a diversos cultivos.Durante el mes se registraron 99,3 mm de lluvia en la región, lo que ayudó a mitigar los efectos de la sequía provocada por el fenómeno de La Niña. Sin embargo, la variabilidad climática sigue siendo un desafío, ya que algunas zonas recibieron más precipitaciones que otras. Cultivos como el maíz y las hortalizas fueron los más perjudicados, mientras que las pasturas y plantaciones perennes mostraron mayor resistencia.Según Olinuk, aunque el pronóstico a largo plazo es incierto, algunos modelos sugieren que La Niña podría extenderse hasta abril, mientras que otros prevén un retorno progresivo de las lluvias. De cara a 2025, las proyecciones indican un posible evento climático neutro o incluso la llegada de El Niño, lo que podría mejorar las condiciones productivas en la provincia.#Clima #Agricultura #Misiones
#shortshttps://www.twitch.tv/santamaria893
Con el inicio del ciclo escolar 2025 a la vuelta de la esquina, la librería “Imperio” de Posadas se encuentra en plena actividad, ofreciendo una amplia variedad de productos y descuentos para facilitar la compra de útiles a las familias. Lorena López, integrante del comercio, destacó que la demanda ha sido alta en los últimos días, impulsada por programas de apoyo como “Ahora Escolar”.Según López, las compras se dividen en distintos niveles educativos, desde inicial hasta secundario, con listas de materiales variadas. Además, la librería ofrece opciones accesibles con su marca propia y descuentos progresivos por cantidad. En cuanto a precios, indicó que se han mantenido estables en comparación con el año anterior, con la posibilidad de financiación a través del Banco Macro.Los clientes pueden adquirir los productos tanto en las dos sucursales del centro y de la Avenida Rademacher, como a través de su sitio web y WhatsApp. La atención en la sucursal Rademacher es en horario corrido de 8:00 a 18:00, mientras que en el centro se mantiene el horario comercial habitual.Con estas estrategias, la librería busca brindar alternativas accesibles a los consumidores y fomentar la compra local, evitando la salida de clientes hacia el país vecino en busca de mejores precios.#VueltaAClases #ÚtilesEscolares #Posadas
Con el objetivo de mejorar la eficiencia en el tránsito internacional de mercancías, el gobierno paraguayo habilitará un nuevo centro de control de cargas en la región de Itapúa. Según Blas Arzamendia, director regional de Migraciones, el centro permitirá un control integrado de aduanas y migraciones, reduciendo los tiempos de espera para transportistas y turistas. Se espera que la medida facilite el comercio y el tránsito fronterizo, especialmente de cara al próximo Rally Mundial en Encarnación. El centro comenzará a operar a finales de mes.#Transporte #Fronteras #Paraguay
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores