Como ya es tradicional, la localidad de Capioví se caracteriza por sus adornos navideños y también de Pascuas. Ahora, el municipio se vistió de características especiales, para vivir la 11ª edición de la Fiesta Provincial del Turismo Rural, que se desarrollará los fines de semana 9 y 10 de julio como así también 16 y 17 del mismo mes, en la plaza “Los Pioneros”.
Los que visiten Capioví ya pueden observar la ornamentación en sus principales avenidas, San Luis Gonzaga y también Los Próceres, donde se lucen la representación de las casas más antiguas, típicas del municipio.
“Nosotros venimos trabajando hace unos dos meses, planificando qué íbamos a colocar, teniendo en cuenta que es distinto a lo que se trabaja en otras épocas del año y para esta oportunidad se tomaron elementos característicos de lo rural, especialmente de la zona de Misiones como la mandioca, zapallo, rabanito, frascos de envasados y mermeladas. Tratamos de simular eso que nos identifica, por supuesto, con elementos reciclados”, detalló Néstor Ledesma, uno de los coordinadores del evento a PRIMERA EDICIÓN.
En la rotonda de intersección de ambas avenidas, está dispuesto el sulky (que se lo puede apreciar el resto del año en el Museo de Capioví) que transporta numerosos productos que ofrece la tierra colorada como maíz, zanahorias, zapallo, rabanito, mandioca y terminan de componer la escena, la simulación de numerosos frascos de llamativos colores.
En otro sector, en el parque de la Iglesia, se encuentran imágenes hechas en madera de animales, como cerdos, gallos, vacas, pollos y pollitos, junto a otros elementos que se hallan en una granja de las colonias misioneras.
Asimismo, en la plaza central se encuentra un carro antiguo, de importantes dimensiones, que fue prestado por un productor de la zona y especialmente acondicionado para la ocasión.
Todos los escenarios seguramente serán el escenario de numerosos visitantes y lugareños para tomarse fotos, como ya son tradicionales con cada decoración que propone la localidad en fechas especiales, que luego recorren numerosos rincones de la provincia, el país y el mundo.
Típico al estilo de la localidad, se ha reutilizado, para conformar los cuadros escénicos de la ornamentación para la fiesta del turismo rural, “parte de las paredes de paja que utilizaron los chicos del nivel secundario del Instituto Nuestra Señora de Itatí en su tradicional fogón criollo, que se llevó a cabo en el mes de junio. Es una manera de mostrar otra de nuestras cuestiones típicas”, preciso Ledesma.
Artistas locales
En cuanto a la grilla de artistas seleccionados, Ledesma contó: “Tratamos de convocar a los que representan o están más ligados a la música más tradicional, regional y se presentarán, en su mayoría referentes locales”.
Durante las cuatro jornadas habrá actividades durante toda la jornada, paseo gastronómico y artesanal, con expositores invitados, radio abierta, entre otros atractivos como el mundo de los peques con diversos entretenimientos para los niños.
El primer fin se semana se presentará el Ballet Pasión Argentina, Carlos Ríos y sus músicos, Cornelio el retobado, los hermanos Christ, Ha´Eteva, La Cambasita y sus Cunumíes y Suena Sanfona.
En tanto, para las jornadas del 16 y 17 de julio está prevista la actuación de Ballet Oficial de la Casa Paraguaya de Puerto Rico, Naty da Luz y su conjunto y banda Cervecería Show de Capioví.
Conectados con la ruralidad
La localidad de Capioví fue precursora en Misiones, con la creación de la primera Dirección que involucra la producción, industria y alimentos con la biodiversidad.
El responsable del área, Alejandro Borgmann, explicó a PRIMERA EDICIÓN que “el objetivo de este sector es que cuando uno va a hacer algo relacionado a la producción o la agricultura familiar, se realice un abordaje integral, donde lo productivo no se desconecte de la biodiversidad”.
Asimismo que para poder avanzar en lo antes mencionado, Borgmann indicó: “Se debe trabajar en temas como curva de nivel, cosecha de agua, protección de cuenca y estas cuestiones se podrán hacer cuando se bajen créditos o subsidios que vengan de provincia, nación o desde el municipio”.
Agregó que esta dirección nace por la necesidad “cada vez más urgente, de observar y comprender nuestro ambiente y su relación con las necesidades diarias que tenemos como seres humanos y ciudadanos de Capioví”.
En ese sentido, trabajarán en diseñar políticas de Estado, con una mirada transversal para apuntar a modelos productivos que “satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras”.