El mes pasado se conoció un nuevo logro en materia de derechos guaraníes, y es en específico, que todas las intervenciones policiales en las aldeas mbya deben ser notificadas por escrito en guaraní y español, en busca de garantizar el derecho a la información.
Esa es la nueva función que cumplirán el sargento Sergio Villalba y el agente Matías Cabrera: tío y sobrino provenientes de la Aldea Perutí de El Alcázar, y únicos miembros guaraníes de la Policía de Misiones.
“En cada rincón de la provincia donde requieran nuestra intervención vamos a tener que ir y oficiar de intérpretes en conflictos como por ejemplo la usurpación de terrenos, la tala ilegal de árboles, algo que se da con mucha frecuencia”, explicó el Sargento Sergio Villalba en diálogo con PRIMERA EDICIÓN.
Es que al ser los únicos dos policías de Misiones mbya, son los únicos que dominan a la perfección ambos idiomas y la cultura. Por ende, a pesar que ambos dependen de la Unidad Regional IV de Puerto Rico, estarán a disposición ante todos los conflictos que surjan en cualquier parte de la provincia, no sólo traduciendo cada notificación escrita al guaraní, sino haciendo de mediadores, ya que según lo indicaron la mayoría de los conflictos entre la fuerza de seguridad y los mbya se dan por el factor idiomático.
En cuanto a eso, “sucede más que nada en las grandes ciudades donde las comunidades están rodeadas por barrios de los criollos, como es el caso de Iguazú o San Ignacio”, explicó el Sargento Villalba. A su vez indicó que muchas veces suelen ser los mismos caciques los que piden intervención policial cuando un problema no se puede resolver dentro de la aldea.
Todo, contribuye a un gran cambio de paradigma que comenzó hace años, según el Sargento. “Cambió muchísimo, cuando yo era un niño algunos policías se pasaban con los hermanos guaraníes. Trascendían historias donde hasta le hacían limpiar botas de los oficiales, algo que cambió, que ya no se ve más, ahora hay respeto”, explicó Villalba.
Por otro lado, puso énfasis que a partir de la resolución firmada por el Jefe de Policía que plantea la obligatoriedad de las notificaciones en idioma guaraní y español, su tarea como mbyas policías será mucho más requerida.
Una motivación para los mbya
Gracias a que el trabajo del Sargento Villalba, y de su sobrino el Agente Matías Cabrera, como nexo entre la Policía y los mbya, es cada vez más visibilizado e imprescindible, son muchos más los jóvenes guaraníes interesados en anotarse y hacer carrera en la Fuerza de Seguridad Policial. Así lo contó a este Diario el Agente Matías Cabrera.
“A mí me motivó mi tío, que me contaba muchas cosas de la Policía y después que ingresé yo y logré mi meta, muchísimos jóvenes mbya de mi comunidad especialmente se interesaron y me preguntaron cómo es el ingreso, cómo podían anotarse”, explicó.
Sin embargo, a pesar que ambos se encargan de motivar a que sus hermanos mbya se incorporen a la institución policial o bien estudien alguna carrera, sea cual sea la opción, admitieron la gran dificultad que conlleva esto; no sólo porque existe cierta barrera idiomática en la incorporación de teorías a la hora de estudiar, sino a causa del factor económico.
“A nosotros se nos dificulta más que otros por el tema de los gastos para estar, para movernos, para cumplir con los estudios clínicos que solicitan, entonces es un poco más complicado porque no tenemos los mismos ingresos económicos que pueden llegar a tener los que están afuera”, explicó Cabrera.
A pesar de eso, según lo afirmaron, las autoridades policiales se habrían comprometido en incorporar más gente de las comunidades en la carrera policial. Un compromiso que se debe a que ellos dos cubrirán todo el territorio provincial que cuenta con alrededor de 130 aldeas mbya y aproximadamente 10.800 habitantes.