Oberá cumple 94 años de su fundación histórica y con el paso del tiempo se convirtió en uno de los mayores polos de desarrollo, producción y riqueza cultural de la provincia. El Gobierno de Misiones, en articulación con la Municipalidad, avanzó con obras hídricas, pavimentación, integración de barrios populares, infraestructura escolar y medidas sustentables para seguir impulsando el crecimiento de la segunda ciudad de la Provincia en cantidad de habitantes.
Casi 70 mil personas viven en la localidad, algo que requiere una atención permanente en virtud de su creciente desarrollo poblacional. Por eso, entre las principales obras vitales que encara el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) en Oberá se cuenta la construcción del acueducto troncal norte. La iniciativa busca dar solución definitiva a la provisión de agua potable a toda la zona norte de la comuna. Actualmente, su construcción está avanzada en más del 50% y se prevé su finalización para inicios de 2023. La obra en sí tiene una proyección a 30 años, apuntando a optimizar un rendimiento energético del sistema en cuanto a ubicación de tanques y reservas.
El acueducto aportará una solución definitiva al abastecimiento de la zona. Se inicia en la planta potabilizadora de agua con una tubería de 500 milímetros de diámetro hasta una cisterna de almacenamiento de 1 millón 500 mil litros, y hasta el final de la conducción la tubería va variando de diámetro (400 milímetros y 355 milímetros), según el requerimiento de consumo de los distintos barrios, hasta llegar al final con un diámetro de 160 milímetros, en una extensión total de 11.500 metros de longitud.
En el proyecto se contemplan las derivaciones a los consumos actuales y futuros. Se prevé en toda la traza un bitubo y el conductor de fibra óptica para la futura implementación de un sistema de control. Para su optimización, se contempla la ejecución de un tanque de 100.000 litros para el retro lavado de los filtros. Todo esto se realiza a través del IPRODHA y es financiado por el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA).
Optimización de servicios y soluciones habitacionales
Además, en la comuna obereña, el IPRODHA realiza obras que permiten optimizar las prestaciones de salud, seguridad y educación. Como acompañamiento a las comunidades educativas se realizó la construcción del nuevo edificio del BOP N.º 112, y refacciones de otras tres instituciones educativas de la localidad. En salud se ejecutó una fuerte inversión en el Edificio de internación y en el equipamiento del 2° piso del nuevo Hospital SAMIC de Oberá. Al mismo tiempo, se realizaron intervenciones en el marco del a tercera etapa del proyecto de la Unidad Penitenciaria II.
En cuanto a soluciones habitacionales, el IPRODHA en el último año, adjudicó y avanza con la construcción de más de 250 viviendas de mampostería. Esta política habitacional se complementa con la regularización dominial de aproximadamente unas 70 familias del barrio Villa Günther. Igualmente, se avanza en el barrio Sapucay donde se planifica regularizar a 41 familias.
Integración y atención a la infancia
Entre las iniciativas vigentes en la comuna, se encuentra el Programa Argentina Unido por la Integración de los Barrios Populares y su implementación en Misiones a través de la Unidad Ejecutora Provincial. En ese marco, bajo la Línea de Proyectos de Obras Tempranas, en el año 2021 se firmó un convenio para la Obra Red de Agua Potable con conexiones domiciliarias, tanque de agua, red de cloacas con conexiones domiciliarias y red eléctrica con conexiones domiciliarias en barrio Caballeriza Oberá.
De la misma manera, se encuentra activo el Programa de Centros de Desarrollo Infantil que se implementa en Misiones a través de la Unidad Ejecutora Provincial. Así, en el año 2021 se firmó un convenio para la construcción del Centro de Atención Infantil en Oberá. Algo que se realiza bajo la premisa de igualar oportunidades para la primera infancia y reducir las brechas existentes de pobreza, género, inequidades territoriales como facilitar el acceso a espacios de desarrollo infantil a través de la construcción de espacios de primera infancia para contención de niños.
Estas medidas, actualmente en desarrollo, buscan apuntar a la igualdad de oportunidades en la zona centro de Misiones.
Avance en la trama urbana
Otra medida a destacar es el plan en desarrollo de 100 cuadras de empedrado y cordón cuneta, a cargo de la Dirección Provincial de Vialidad en articulación con la Municipalidad. El objetivo es agilizar la circulación de la zona urbana y la conectividad de los barrios con el centro de Oberá. Se realiza con fondos provinciales con enfoque de seguridad vial y para aliviar el tránsito en avenidas. Asimismo, va a facilitar el recorrido de las líneas del transporte urbano de pasajeros. También hay que resaltar, las tareas de pavimentado urbano realizado en 2021 en más de 80 cuadras de la ciudad.
Las medidas, propuestas y programas demuestran la atención permanente del Gobierno provincial a Oberá y su gente, con una visión estratégica que apuesta al crecimiento y al desarrollo a sus 94 años de su fundación.
Mejoras en infraestructuras escolares
Desde el Ministerio de Educación dieron cuenta el avance de las diversas obras educativas en Oberá. Resaltaron las refacciones en la Escuela Nº 147, en el NENI N.º 2063, la Escuela Nº 395, el NENI N.º 11 y la Escuela N.º 688. En tanto, hay obras en proceso de licitar para la Escuela N.º 633 y N.º 288 con el NENI N.º 2015 en la Escuela N.º 153. Mientras que las del Instituto de Enseñanza Agropecuaria N°. 13 están por iniciar y están terminadas las del NENI N.º 24, Escuela N.º 184, NENI N.º 27, la Escuela N.º 788 y del NENI N.º 30 en la Escuela N.º 636.
Políticas sustentables
En esta área se destaca, en febrero pasado, la entrega del Gobierno provincial de vehículos recolectores y 50 contenedores de residuos urbanos para el programa municipal Oberá Sustentable, que ahora están ubicados en puntos estratégicos de la ciudad para agilizar la recolección de basura.