De acuerdo al Ministerio de Turismo de Misiones, durante el último feriado largo, más del 80% de los turistas que visitaron los distintos destinos de la provincia utilizaron como medio de transporte su vehículo particular.
En este contexto el referente del Consejo Provincial de Seguridad Vial, Luis Di Falco, dialogó con la FM 89.3 Santa María de las Misiones y repasó cuáles son los requisitos y elementos obligatorios que deben tener los automovilistas para circular por rutas provinciales.
“En Misiones estamos adheridos a la Ley Nacional de Tránsito, por consiguiente lo único que se le puede pedir a la gente es lo que establece esta norma”, enfatizó.
Asimismo, manifestó que el domicilio que figura en la licencia de conducir tiene que ser el mismo que figura en el DNI. “No podés tener el domicilio en Garupá y la licencia en Posadas, si lo tenés así a los 90 días se considera inexistente, tenés que hacer el cambio de domicilio”, recomendó.
Aclaró además que hay ordenanzas diferentes que rigen en cada municipio, como en el caso de Posadas donde está la “permisibilidad del uso de polarizados, mientras que en el resto de las localidades no es así”.
“También tenemos en Posadas una ordenanza que dice que los chicos menores de 12 años no pueden andar en moto como acompañante, y en el resto de las localidades de Misiones no es así. Lo mismo pasa con el alcohol cero, que tenemos en la ciudad Capital y en otras tres o cuatro localidades. El resto no las tienen pero se han adherido a la Ley Nacional de Tránsito que establece que se puede conducir con 0,5 gramos de alcohol por litro de sangre”, precisó.
Y agregó que “todas esas cosas uno tiene que tener en cuenta, porque hay que respetar la ordenanza del lugar donde se está circulando”.
Por otra parte, Di Falco detalló que para circular existen dos requisitos obligatorios: “Matafuegos con carga vigente que tiene que estar al alcance del conductor o en el asiento del acompañante sujeto con algún precinto; y los conos o las balizas de seguridad que tienen que estar en el baúl del auto, no en el habitáculo del vehículo, se tiene que tener por lo menos dos de ellas”.
“Después hay cosas recomendadas que no puede llegar a tener como por ejemplo chaleco o linterna”, observó.
En caso de viajar a Brasil en automóvil, el Director de Seguridad Vial recordó que “es obligatorio tener el gato, la llave de cruz y el auxilio inflado”.
“Si vas a Brasil y tu auxilio está pinchado, viene la Policía y te labra un acta porque es peligroso quedarse en el medio de la ruta desarmando un vehículo mucho tiempo”, comentó.
Indicó que “en Brasil también es obligatorio circular con los dos espejos y no se puede circular sin luces porque es extremadamente peligroso”.
En cuanto a los papeles necesarios para circular por Misiones, Di Falco señaló que se necesitan: la licencia de conducir de acuerdo al vehículo, la VTV obligatoria si el auto tiene más de 3 años, el DNI, cédula de identificación del vehículo si uno es titular, y si es prestado tiene que circular con la cédula azul, comprobante de la póliza de seguro y comprobante de pago de la patente.