“El amor es una creación espiritual, como el arte como la ciencia”, (Zambrano 2002). El comienzo con la relación amorosa de aceptación de los otros y las otras junto a nosotros es lo único que puede mediar saber y convivencia, conocimiento y vida.
Y nosotros aprendemos de las madres, de sus hijos, de sus hijas y que es el Amor, para el ejercicio de esta actividad: educar a la manera de una madre. (Nuria Pérez de Lara).
Pedagogía de la diversidad
“Lo más probable es que nuestra dificultad para abrirnos a la experiencia y al “otro”, se deba a nuestro exceso de palabras, en este caso palabras que actúan como ruido, como distorsión sonora que llenan el espacio, que impiden el silencio necesario de la escucha atenta”, José Domingo Contreras.
La educación es el lugar de la relación, es esto lo que la hace ser, lo que da la posibilidad de ser.
En el Arte, (conocimiento más expresión) es el encuentro de palabras, sonidos, técnicas e imágenes que impulsan la creación y esta es “presencia”, una práctica que utiliza herramientas y técnicas de las artes visuales, del movimiento, de la actuación, la palabra, el sonido. Pero no pretendemos “formar” artistas.
Sino que el acto creativo forme parte de nuestro cotidiano, es una capacidad, como muchas, no descubiertas, “tesoros escondidos” inherente a todos los seres humanos.
“El mundo sería insoportable sin el sueño de “otro” mundo. La esperanza es precisamente esto, soñar otra situación. La vida humana necesita del sueño para poder vivir”, Joan-Carles Mélich.