Se concretó la presentación oficial de la Diplomatura en Prevención de Consumos Problemáticos y de Adicciones, una nueva instancia de formación bajo modalidad virtual, que comenzará a dictarse a partir de agosto. Tiene una duración de seis meses y está destinada a profesionales y no profesionales de la psicopedagogía, la psicología y el trabajo social.
El acto se realizó el martes 12 de julio en la sala de videoconferencias de la Universidad Gastón Dachary y contó con la presencia de autoridades y docentes de la UGD, representantes de la Secretaría de Estado de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, legisladores tanto provinciales como municipales e integrantes de diferentes instituciones y colegios profesionales de Misiones.
Previo al lanzamiento formal de la carrera se llevó adelante la firma de un convenio específico de cooperación mutua entre la UGD y la Secretaría de Prevención de Adicciones y Control de Drogas el que establece la implementación de “acciones destinadas al desarrollo de proyectos de carácter académico, científico y cultural, como así también la consolidación de políticas, estrategias, procedimientos, prácticas y actividades para fortalecer el trabajo articulado entre ambas instituciones”.
Una respuesta a la demanda de formación específica
Posteriormente, tomó la palabra el ministro de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, Esteban Samuel López, quien agradeció a la UGD por “entender rápidamente la necesidad que existe en la provincia en cuanto a la formación de recursos humanos en esta temática específica” y calificó como “sumamente importante” a la Diplomatura que se pone en marcha, ante “la necesidad de contar con profesionales que posean herramientas para trabajar en la prevención, en el abordaje integral, el cuidado y el diseño de políticas que contribuyan también al acompañamiento de las personas que atraviesan por situaciones tan complejas como las que se dan a partir del consumo problemático”.
Seguidamente, la directora de la carrera de Licenciatura en Psicopedagogía que se dicta en la UGD y coordinadora académica de la Diplomatura, Ethel Marlene Pettersen, describió los lineamientos generales de la nueva oferta académica.
“Compartimos con el Ministerio la preocupación en cuanto a la falta de profesionales que puedan entender en su complejidad a la temática, e interpretando esa demanda social es que se origina esta diplomatura, que consta de cuatro módulos en los cuáles se abordan diferentes perspectivas, que tienen que ver con la historia, el marco jurídico, el aspecto sanitario, las implicancias de la Ley de Salud Mental y otros contenidos que hacen a una mirada amplia e íntegra”, explicó Pettersen.
Además, la profesional destacó que “los profesionales que completen las instancias de esta diplomatura, obtendrán un título en el cual se especifica su formación profesional anterior, de tal manera que por ejemplo en el caso de los Licenciados en Psicopedagogía, el título otorgado será el de Diplomado en Psicopedagogía, Consumos Problemáticos y Adicciones. Esta especificación del área permite una mayor amplitud a la hora del desarrollo laboral”.
El Subsecretario de Prevención de las Adicciones y Monitoreo Territorial, Roberto Padilla, agradeció a “quienes llevaron adelante las acciones para que esta diplomatura que parecía un sueño, hoy sea algo real”, y destacó la presencia de la diputada provincial Sonia Rojas Decut, quien llevará la Diplomatura al recinto legislativo de la provincia para la puesta en conocimiento y declaración de interés.
Sobre el cierre del acto, el rector de la UGD, Luis Lichowski, subrayó que “en el estatuto de nuestra universidad se enuncia que somos una universidad misionera comprometida con su tierra y sus ciudadanos.El lanzamiento de esta diplomatura, es una forma de cumplir con nuestros objetivos ya que, a partir de la articulación con la Secretaría de Estado de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, nos pusimos al tanto de la necesidad que existe en cuanto a la formación, y esta es nuestra contribución. Cuando hay conocimiento, voluntad política e institucional, público interesado y capacidad, las cosas siempre terminan sucediendo de la mejor manera”.
Acompañamientos institucionales
Además de las personas nombradas anteriormente, también estuvieron presentes el presidente del Concejo Deliberante de Posadas, Horacio Martínez; la subsecretaria de Coordinación Administrativa y Financiera, Paula Devoto; el subsecretario de Abordaje de las Adicciones, Gustavo Marín; la subsecretaria de Comunicación y Relaciones Institucionales, Cindy Diesel; la jefa de Departamento de Capacitación, Roxana Cáceres; la directora de Departamento de Prevención, Laura Sánchez Valtier; el concejal de Garupá, Miguel Rauber; el edil posadeño, Daniel “Colo” Vancsik, y la licenciada Manuela Pedroz, en representación del Colegio de Psicopedagogos. También asistieron referentes del Servicio Penitenciario Provincial, y representantes de los Hogares de Día de Oberá y Posadas.
Inscripciones
Para obtener más información acerca de esta nueva oferta académica o formalizar inscripciones, comunicarse a través del correo electrónico [email protected] o al Whatsapp +54 9 376 505-1632.
Cuatro módulos
En ellos se abordan diferentes perspectivas, que tienen que ver con la historia, el marco jurídico, el aspecto sanitario, las implicancias de la Ley de Salud Mental y otros contenidos que hacen a una mirada amplia e íntegra.
Para informes
Para obtener más información acerca de esta nueva oferta académica o formalizar las inscripciones, comunicarse a través del correo electrónico [email protected] o al número de Whatsapp +54 9 376 505-1632.