
La ciudad del futuro, la más enorme construcción… Así llaman al ambicioso proyecto que impulsa el príncipe heredero de Arabia Saudita Mohammed Bin Salman: The Mirror Line (“línea de espejos”).
Se trata de una enorme ciudad lineal de 120 kilómetros de largo en medio del desierto para acoger a unos 9 millones de habitantes. Estará compuesta por dos edificios paralelos de hasta 487 metros de altura que serán conectados por pasarelas, que correrán en una línea a través del terreno costero, montañoso y desértico, según el video promocional difundido en los últimos días.
[yotuwp type=”videos” id=”0kz5vEqdaSc” ]
Entre otros datos surgidos de ese audiovisual pero también de información exclusiva a la que tuvo acceso el diario estadounidense The Wall Street Journal, se supo también que un tren de alta velocidad pasará por debajo de los edificios espejados, y que para alimentar a sus residentes -que pagarán una suscripción para que se les sirva el desayuno, el almuerzo y la cena– el proyecto prevé una agricultura vertical integrada en los edificios.
Los residentes contarán con un microclima templado, suministros de energía y agua 100% renovables y una posición estratégica que le permite conectarse con el 40% de la población mundial con un vuelo de unas cuantas horas.
No habrá autos ni contaminación, aseguran los impulsores del proyecto. Su sistema de transporte público será un tren de alta velocidad capaz de desplazarse de un extremo a otro en 20 minutos.
En realidad The Line se extenderá por una superficie de apenas 34 kilómetros cuadrados. Con ello se busca que cada uno de sus vecinos pueda cubrir todas sus necesidades diarias con un paseo de cinco minutos.
Los dos bloques paralelos unirán el Golfo de Aqaba con el desierto a través de una cadena montañosa. En el desierto habrá algo que llaman aerotrópolis, un suburbio de Neom construido en torno a un aeropuerto futurista que unirá a la nueva ciudad con gran parte del resto del mundo en unas pocas horas.
También habrá un estadio deportivo a más de 300 metros de altura y contará con un puerto para yates que se encuentra debajo de un arco de los dos edificios.
“La Línea de Espejos forma parte de una serie de proyectos de alto nivel que conforman Neom, un desarrollo del tamaño de Massachusetts concebido por el príncipe Mohammed para diversificar la economía del reino y dejar de depender del petróleo”, señala The Wall Street Journal.
“Ofrece un nuevo enfoque para el diseño urbano: la idea de superponer las funciones de la ciudad verticalmente mientras brinda a las personas la posibilidad de moverse sin problemas en tres dimensiones: hacia arriba, abajo o transversalmente”, señala la agencia estatal saudí SPA.
Para 2030
Neom, que es propiedad del fondo soberano de Arabia Saudita, quiere atraer la inversión extranjera y crear miles de nuevos puestos de trabajo.
El plazo de finalización para el proyecto es el año 2030. Según The Wall Street Journal, antes se deben resolver muchas cuestiones, como la gestión de la migración de millones de aves a través de los corredores que cruzará el enorme edificio.
De hecho, una evaluación inicial del impacto de The Line elaborada en enero de 2021 señalaba que el proyecto tendría que construirse por etapas y podría tardar 50 años.
Además, el príncipe heredero se enfrenta a boicots internacionales por el asesinato del periodista Jamal Khashoggi el 2 de octubre del 2018 en el consulado saudí en Estambul.
También hay preocupación por la posibilidad de que la gente evitara vivir en un entorno de gran altura tras la pandemia de coronavirus y por el hecho de que el gran tamaño de la estructura alterara la dinámica del flujo de aguas subterráneas en las ramblas del desierto y restringiera el movimiento de las aves y otros animales.
La propuesta es construirlo por etapas, creando estructuras de 790 metros de largo que se conectarán a lo largo de una línea, con alturas variables de hasta 487 metros, más altas que el Empire State Building o la torre Eiffel.