Desde hoy comenzó a regir un nuevo cuadro tarifario para la Verificación Técnica Vehicular (VTV), que tiene un aumento del 30% para cada una de las categorías. Cabe recordar que el último reajuste se dio el pasado 7 de febrero fue del 50%.
El incremento se concretó por disposición de la Subsecretaría de Seguridad y Justicia, dependiente del Ministerio de Gobierno de Misiones. Las subas se deberían a los reajustes de precios en bienes y servicios que se producen por las fluctuaciones económicas.
A partir de ahora en los talleres de VTV de Misiones, de acuerdo a lo establecido por el Ministerio de Gobierno, los costos son: $3.600 vehículos particulares, $2.900 taxis, remises, escolares de alquiler, $4.300 camionetas y furgones, $4.100 semirremolques y acoplados para vehículos livianos, $5.600 colectivos y camiones.
Asimismo, la verificación técnica motovehicular tiene un costo, a partir de hoy, de $2.200 para las unidades de hasta 250cc y las mayores a las 250cc abonarán $2.800, en los diez centros de revisión de la provincia.
Para estos últimos, los requisitos para cumplimentar el trámite deben presentar cédula o título de la moto, carnet de conducir, comprobante de pago de seguro, comprobante de pago de patente municipal, casco homologado.
El incremento anterior se dio hace apenas cinco meses, en febrero de 2022. En esa ocasión el aumento fue del 50%, atendiendo el reclamo de los concesionarios de VTV, quienes habían solicitado el aumento de la tarifa debido a las subas en el costo de los insumos que se utilizan.
También, se dispuso nuevos valores de venta del Conjunto de Documentación (obleas y certificados), teniendo en cuenta la depreciación de precios y altos costos de impresión que le genera al Órgano de Control de Sistema. Por el cual los valores pasaron a ser los siguientes: $380 trouqueladas, $640 sin troquelar, $120 condicional (CERT. E) y $140 condicional (CERT. F).
Inflación
El propietario del Taller de Revisión Técnica Obligatoria de Leandro N. Alem, Mauro Kozur, explicó a PRIMERA EDICIÓN que “habíamos presentado una nota solicitando un aumento mayor porque realmente lo que implica insumos para nosotros está todo dolarizado”.
“El incremento de los costos fue altísimo mucho más de un 35%, y lo que se dio en incremento salariales en lo que va del año ronda aproximadamente un 70%, igualmente es una ayuda importante para nosotros, es algo que se venía reclamando ya desde hace unos meses y nos resulta de gran ayuda, si bien no estamos todavía en las condiciones que deseamos, nos ayuda”, expresó.
Observó además que “el ciudadano sufre incrementos a diario, de todo, entonces la medida estuvo bien, acorde y no se castiga tanto al usuario. Si bien estamos un poco abajo de lo que necesitamos, en ese sentido estamos a gusto, sí. Todo lo que es repuestos y calibraciones a nosotros nos cobran a precio de dólar billete”.
Y sostuvo que los aumentos de las tarifas se dan en base a las condiciones que presenta el país y que no necesariamente deben ser semestrales.
“Mes a mes no se puede así que intentamos que el ajuste sea semestral”, sentenció.
Obligatoriedad para circular
Los conductores deben presentar la siguiente documentación ante las autoridades de aplicación (inspectores de tránsito, Policía de Misiones, Gendarmería, Policía Federal cuando realizan controles sobre ruta) que así lo soliciten: licencia de conducir, DNI para acreditar la identidad, cédula verde o cédula azul, comprobante de seguro en vigencia, comprobante de pago de patente, Revisión Técnica Obligatoria (RTO) o Verificación Técnica Vehicular (VTV) en las provincias que sea obligatoria, patentes legibles, normalizadas y sin aditamentos.