La escena cultural misionera se afianza cada vez más y toma nuevos rumbos. Más bien, renueva actividades y proyectos que hace no tantos años eran poco frecuentes o permanecían, de alguna manera, al margen.
El ‘movimiento teatrero’ es uno de los sectores que en los últimos tiempos tomó fuerza en la ciudad. Numerosos grupos creativos de actores, productores y artistas impulsan obras y las llevan a cabo. En la misma línea, nuevos centros culturales se establecieron para brindar un espacio de creación, participación y sostén, a fin de promover y aportar al crecimiento de la actividad cultural en cada uno de sus formatos.
Hace aproximadamente un año, un nuevo proyecto encontró su espacio físico ideal para establecerse como teatro: Julia Barrandeguy y Williams Sery dieron vida a Espacio Base.
En realidad, la iniciativa había comenzado años atrás, en 2017, cuando ambos llegaron desde Córdoba a Misiones con muchas ideas y trabajos en vista que ansiaban poner en marcha.
“Cuando empezamos Espacio Base nosotros ya éramos pareja desde hace años, nos conocemos por el teatro, conformamos este espacio pensando en algo virtual al comienzo. Y también pensando en incluir a los artistas visuales y no solamente apuntar a la creación de obras”, relataron a PRIMERA EDICIÓN. En ese momento, el puntapié inicial fue conformar un mercado de arte para apoyar las ventas de las obras de artistas locales.
Las ganas de hacer teatro siempre estuvieron presentes, así que Williams que es actor, y Julia que es comunicadora social, comenzaron a producir y trabajar en obras: “Habíamos empezado en Sala Tempo, Espacio Reciclado, en el Mandové, y también fuimos al interior, visitamos Eldorado, Jardín América, San Ignacio”, recordó Julia.
Sin embargo, a medida que avanzaban con las propuestas, aumentaban sus expectativas de tener un lugar propio para convertirlo en un centro cultural, “aunque era muy difícil por la situación económica”, explicaron.
El año pasado la pareja alquilaba un departamento en Posadas y según contaron, en la zona había una casa que desde hace varios años estaba a la venta. Desde que la vieron, imaginaban que sería el lugar ideal para Espacio Base. Luego de varios intentos y tras desanimarse por los altos costos, un día la suerte estuvo de su lado. Por una situación particular en medio de la pandemia, el propietario decidió que la vivienda debía venderse lo antes posible y por eso, las condiciones variaron. Así que Williams y Julia, luego de años de esfuerzo, pudieron concretar la compra.
Desde un principio “pensamos hacer un centro cultural hermoso ahí”, enfatizó el actor. Fue así que, apenas adquirieron su nuevo hogar (Rademacher 5324) comenzaron a refaccionarlo. El trabajo fue constante y mutuo; también recibieron la ayuda y el apoyo de colegas, amigos y las instituciones reguladoras de la actividad teatral (INT e IPTI).
Afortunadamente la casa de madera estaba en buen estado. Para construir el escenario y otras estructuras utilizaron maderas que estaban en el lugar, refaccionaron todo lo necesario para acondicionar el inmueble como un teatro. Williams, que conoce algunos oficios, se encargó de la instalación eléctrica y otras adaptaciones. Así, lograron optimizar el espacio que actualmente admite treinta personas, dos o tres actores y también cuenta con un camarín pequeño.
Sin pausas: un nuevo comienzo

Desde que llegaron a la casa ambos no dejaron de materializar sus ideas. Mientras continuaban acondicionando el lugar, Williams comenzó a implementar teatro en agosto del 2021, organizaron encuentros y después estrenaron “Varada”, una de las obras que en varias ocasiones se presentó en Espacio Base.
Pasaron los meses y “desde noviembre que estamos regularmente con actividades los fines de semana”, mencionó Julia. Además, contaron que el barrio los recibió muy bien:
“Hay algunos vecinos que hacen teatro, otros vienen a las funciones, cada vez que hacemos algo para chicos las familias vienen, estamos muy contentos y agradecidos”. Y agregaron:
“Nosotros no creemos en el teatro para teatreros. Básicamente queremos romper un poco con eso. Por eso nos gusta tanto “Diez Minutos Antes del Beso” porque es una obra que llega a todo público, nos gusta pensar más en ese público, en el público que por ahí no ve teatro, o nunca fue, o la familia o los amigos que quieren compartir”.
Fieles a su idea de integrar a la comunidad y promover la actividad teatral en la ciudad, los artistas explicaron que también reciben a otros grupos que ya tienen sus obras, es decir, no se dedican solamente a exponer trabajos propios. Esto genera un trabajo recíproco y colaborativo entre los que eventualmente se suman al proyecto. De hecho, en la actualidad la iniciativa “se está dedicando más que nada a las artes escénicas: ya sea a los talleres, ensayos y producción de obras”, aclararon.
La escena teatral en Misiones “está creciendo, y queda mucho por crecer”
La pareja coincidió en el notable aumento del movimiento artístico en la provincia y en la ciudad. Mencionaron que otros colegas abrieron nuevas salas, y que además se sumaron centros de capacitación en el ámbito. Asimismo destacaron el apoyo del Instituto Nacional del Teatro y del Instituto Provincial del Teatro Independiente por acompañar los procesos y brindar insumos necesarios a los emprendedores.
“Hay muchos grupos, sobre todo de jóvenes, que están generando obras. Hace muchos años atrás era difícil que un fin de semana hubiera teatro, y ahora sí o sí un viernes, sábado o domingo hay alguna función en algún lado y es por toda esta movida que se está gestando y seguramente será cada vez mayor”, opinó Williams.
Los encargados de Espacio Base apuestan a seguir sembrando ideas y concretando proyectos. Como han mencionado, el foco está puesto en las artes escénicas y también apoyan la capacitación: “Me gustaría crear un ciclo alguna vez, y también implementar formación. Sumar la posibilidad de que vengan los autores, y además estaría bueno que se genere intercambio con otras provincias”, sugirió Julia.
Williams hizo énfasis en el entrenamiento actoral, pero insistió en el fomento de la dramaturgia: “Como directores de teatro buscamos textos y a veces no encontramos una gran variedad, y la verdad es que hay muchas ideas y está bueno que se hagan realidad, que los proyectos comiencen”. Agregó que “se puede acercar algún escritor y mostrar su idea y ver la posibilidad de llevarla al teatro, porque la necesidad de una obra es representar lo que está alrededor nuestro, lo que somos nosotros”, concluyó.
El entusiasmo y las ganas de nutrir la actividad cultural en la ciudad son el motor que impulsa al proyecto Espacio Base. Con la mente enfocada en seguir acondicionando el lugar y generar propuestas de valor, el dúo trabaja diariamente junto a colegas y parte de la comunidad que empuja para el mismo lado. Actores, escritores, directores, colaboradores, todos cuentan con este y otros nuevos centros culturales que se establecieron en Posadas y también en otros puntos de la provincia.
Este mes en el teatro sigue vigente el ciclo de títeres, cuyas obras serán los días sábados 6, 13 y 20 de agosto. Y por otra parte, la obra “Varada” se presentará una vez más el viernes 12 de agosto. Usualmente los encargados publican las novedades en su cuenta de Instagram espacio_base
