En medio de las amenazas de paro y la aplicación de un nuevo boletazo desde el lunes 8 de agosto, el Grupo Z volvió a ubicarse en el centro de las críticas.
Es que, desde ese día, volverán a actualizarse los valores del boleto único en la zona metropolitana, por lo tanto en Posadas su valor con SUBE será de $50 y de $70 sin el plástico. En Garupá costará $65 con tarjeta y $90 sin ella. Asimismo, el servicio entre Posadas y Candelaria pasará a valer $76 con SUBE y para quien abone en efectivo el costo llegará a $100.
“Vemos con preocupación el nuevo incremento del transporte público. Principalmente para los que viven en Candelaria y Garupá, pero trabajan en Posadas, ya que son quienes más caro van a pagar”, lamentó el integrante del Movimiento de Acción Vecinal, Luis Gilardoni.
Y apuntó: “Primero, nunca se cumplió con ninguna de las mejoras solicitadas. Como por ejemplo el pedido para que haya más lugares para recarga, mayores frecuencias en horario nocturno”.
“Fueron muchas promesas y poco se ve en la realidad de los usuarios. Sin contar lo de la app SUBI, que poca gente utiliza por la cantidad de datos que pide la empresa. Una empresa que se autocontrola y tiene de rehén a todos los usuarios. Es un golpe tras otro al bolsillo de los trabajadores con la complicidad del Ministerio de Transporte y los intendentes”, cuestionó el vecino.
En sintonía, Mariana Saracho, vecina de Itaembé Miní y presidenta de la Asociación de Usuarios de Colectivos, cuestionó la grave desprotección de los pasajeros ante las amenazas de paro y los incrementos en la tarifa.
“Encima que aumentan otra vez el pasaje, la suba llega en medio de otra amenaza de paro que nuevamente perjudicará a los que trabajan o estudian a la noche y ni hablar de la gente que necesita recurrir a alguna guardia médica y se ven muy afectados si se toman las medidas de fuerza”, lamentó la mujer y dirigente vecinal.
“En el medio de toda la puja por los aumentos de sueldos y de subsidios, los usuarios pasamos a ser rehenes, y son muchos los casos de quienes no tenemos SUBE. Los constantes aumentos perjudican mucho, porque hay que agregar el aumento del boleto a la ya crítica situación de los trabajadores cuyos sueldos no crecen en esa proporción”, aseguró Saracho.
Entre las innumerables críticas a la prestataria se siguen mencionando las más graves: el deficiente servicio en general y el nocturno en particular, la falta de frecuencias en los barrios populares, la eliminación del saldo al “descubierto” si la tarjeta se quedó sin carga y el costo del plástico, por extravío que es de $1.000, mientras que en el AMBA sólo se paga $126.
“Los trabajadores apenas estamos subsistiendo y si, por ejemplo tenemos que pagar cuatro pasajes diarios por cada persona del grupo familiar es un fuerte golpe a nuestra economía, se suma demasiado a los gastos”, finalizó la mujer.
Se levantó el paro de UTA
El paro de colectivos que había anunciado la Unión de Tranviarios Automotor (UTA) fue suspendido luego de que el Ministerio de Trabajo dictara la conciliación obligatoria por 15 días.
Horario Alvez, secretario general UTA Misiones confirmó a PRIMERA EDICIÓN que fueron notificados y acatan la conciliación.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social dispuso así “intimar a la entidad sindical y a los trabajadores por ella representados, a dejar sin efecto, durante el período indicado en el artículo anterior, toda medida de acción directa que estuviesen implementando y/o tuvieran previsto implementar, prestando servicios de manera normal y habitual”.