La obra musical “Canto al Libertador” volverá a ponerse en escena en dos oportunidades, en torno a la conmemoración del paso a la inmortalidad del general José de San Martín ocurrida el 17 de agosto de 1850.
La primera presentación de la obra será el martes 16 de agosto a las 21 en el Auditórium del Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya, con entrada libre y gratuita. La segunda será el mismo 17, una vez finalizado el acto oficial y el desfile cívico militar, que se llevará a cabo en Apóstoles, en la plaza que honra al prócer.
La obra fue escrita en 1968 por uno de los mayores referentes de la música misionera: Fermín Fierro. Luego, fue rescatada e impulsada en 2003 por el grupo vocal Enarmonía, que integran hace más de 30 años José “Toly” Dopazo, Roberto Bobadilla, Darío “Luly” Verón y José Francisco Chaparro.
En esta ocasión, se suman al ensamble interpretativo de la obra los artistas Osvaldo de la Fuente, Patricia Silvero, Marcelo Pérez, Cacho Bernal, Mario Pereyra y José Fernández.
Una obra vigente
“Canto al Libertador” fue presentada por primera vez al público en 1969, en Buenos Aires. Entonces, Fermín Fierro se rodeó de artistas de la talla de Hernán Figueroa Reyes, María Elena, entre otros.
“Con Enarmonía descubrimos la existencia de la obra y decidimos montarla por primera vez en 2003, en el Instituto Montoya. Con los años hubo cuatro presentaciones, a las cuales se sumaron grandes artistas. La mayoría se mantiene aún con nosotros en este espectáculo. Estamos muy comprometidos con la obra”, indicó Dopazo al confirmar las fechas.
“Canto al Libertador” se compone de catorce temas, de los cuáles doce son de autoría -letra y música- del posadeño Raúl Obdulio Posse Benítez, más conocido con el seudónimo de Fermín Fierro. Las otras dos canciones fueron compuestas musicalmente por Roberto Bobadilla, barítono, guitarrista y arreglador del cuarteto vocal. Uno de los poemas le pertenece a Fierro, mientras que el restante fue escrito por Daniel Larrea, poeta misionero fallecido en 2018.
“Esta obra épico poética y musical escrita por Fermín, atraviesa distintas etapas y aspectos del General San Martín, desde su nacimiento, pasando por su epopeya, y finalmente su muerte. Es una obra que exalta su figura y permite conocer más a este gran personaje histórico”, refirió Dopazo, una de las voces del grupo Enarmonía.
Los ensayos comenzaron en junio y esta semana se trasladaron al Espacio Cultural, por calle Santa Fe.
“Queremos expresar nuestro enorme agradecimiento al Ministerio de Cultura por todo el apoyo y el acompañamiento brindado. Y deseamos invitar a toda la ciudadanía a que se acerque a disfrutar de esta obra, que es un modo de mantener viva la memoria y los valores del General San Martín”, remarcó Dopazo.