River Plate fue a Avellaneda con su irregularidad a cuestas y lo recibió Independiente con el estreno de Julio Falcioni, en su tercer paso como entrenador, y como resultado hubo un partido que ganó el de más jerarquía, el “Millonario”, por 1 a 0, en tiempo de descuento.
Sin mucho tiempo para trabajar ni futuro asegurado en el cargo después de ese día, Independiente le fue a plantar cara al conjunto dirigido por Marcelo Gallardo, y fue creando situaciones propicias para desnivelar a lo largo de toda esa primera etapa.
El colmado estadio “rojo” se entusiasmaba ante un River, que contaba desde el arranque con un hijo pródigo del club de Avellaneda con Ezequiel Barco, recibido y despedido con aplausos cuando abandonó el campo, reemplazado por Matías Suárez, que iba a anotar el gol de la victoria riverplatense en el segundo minuto de descuento.
Mientras tanto River, como siempre en los últimos tiempos, no daba seguridad en su defensa central integrada por Emanuel Mammana y Paulo Díaz y no tuvo peso arriba salvo alguna implicancia por derecha de Pablo Solari, tratando de desbordar permanentemente pero sin eco en Lucas Beltrán ni tampoco en el mencionado Barco.
Para colmo de males para la visita promediando la etapa inicial se fue nuevamente lesionado Enzo Pérez, con un traumatismo en la rodilla izquierda, y el ingreso en su lugar del más fragoroso Bruno Zuculini le hizo perder el equilibrio y las formas.
Por eso Independiente terminó emparejando permanentemente el juego y avanzó posicionalmente en pos de la victoria hasta promediando el complemento, cuando pareció ir quedándose sin energías y sin variantes, todo lo contrario a lo que sucedió con River.
Para ello fueron vitales primero los ingresos de Nicolás De la Cruz y Miguel Borja por Rodrigo Aliendro y el inexpresivo Beltrán, y luego el mencionado de Suárez por Barco.
Esto terminó tirando al equipo de Falcioni hacia atrás, algo que es de las preferencias de su nuevo-viejo entrenador cuando se trata de un rival que asoma superior en los minutos finales de un partido.
Cuando parecía que el objetivo de la igualdad digna ante un River que no se resignaba a la misma, apareció una jugada aislada dentro del área local, un rebote afortunado que le cayó a Suárez para definir cruzado y doblarle las manos al arquero Milton Álvarez.
En definitiva lo llevó River por la jerarquía de su plantel, más largo en cantidad y calidad que el de Independiente, y así trepó al séptimo puesto, a siete unidades del líder Atlético Tucumán y, fundamentalmente alcanzó el tercer puesto de la Tabla Anual que lo clasifica directamente a la Copa Libertadores 2023.
Para Independiente, más allá de su triste 25to. puesto entre 28 equipos, la ilusión parece estar definitivamente fuera de la cancha, en ese 2 de octubre en el que parece se jugará mucho más que un campeonato.
– Síntesis –
Independiente: Milton Álvarez, Alex Vigo, Sergio Barreto, Juan Insaurralde y Lucas Rodríguez; Damián Batallini, Lucas Romero, Alan Soñora y Tomás Pozzo; Leandro Benegas y Leandro Fernández. DT: Julio César Falcioni.
River Plate: Franco Armani; Milton Casco, Emanuel Mammana, Paulo Díaz y Elías Gómez; Agustín Palavecino, Enzo Pérez y Rodrigo Aliendro; Pablo Solari, Lucas Beltrán y Ezequiel Barco. DT: Marcelo Gallardo.
Gol en el segundo tiempo: 45+2m. Suárez (R).
Cambio en el primer tiempo: 25m. Bruno Zuculini por Enzo Pérez (R).
Cambios en el segundo tiempo: 13m. Nicolás De la Cruz por Aliendro (R) y Miguel Borja por Beltrán (R); 25m. Rodrigo Márquez por Pozzo (I), 30m. Matías Suárez por Barco (I), 37m. Gabriel Hachen por Soñora (I) y Lucas González por Fernández (I) y 40m. Juan Cazares por Batallini (I).
Amonestados: Cazares (I). Solari y Armani (R).
Cancha: Independiente.
Fuente: medios digitales.
Discussion about this post