Mañana se llevará a cabo en Puerto Rico la Asamblea General Ordinaria de la Federación Misionera de Básquetbol, donde el dirigente eldoradense Guido Meza asumirá oficialmente como presidente, sucediendo a su coterráneo Román Queiroz.
Si bien el expresidente del Club El Coatí ya viene trabajando de oficio en dicho cargo, será nombrado este sábado como flamante mandamás de la institución que rige el baloncesto de la tierra colorada por el lapso de cuatro años. Además se conformará el resto de la Comisión Directiva.
Uno de los principales temas a tratar será el formato que se implementará para el desarrollo del torneo de Primera División del segundo semestre del presente año. Es sabido que en la mayoría de las provincias se está desarrollando el Torneo Pre Federal, el cual clasifica al campeón y subcampeón al Federal 2023.
Para cumplir con los requisitos, los clubes deben presentar plantillas con diversas exigencias. Deberán utilizar el sistema GES de la Confederación Argentina de Básquet (CAB) que permite administrar de manera transparente y eficiente todos los aspectos de las Federaciones (entre ellos el seguro de cada jugador), lo cual tendrá un costo importante para los clubes. Aún así es un paso hacia adelante.
A su vez, los equipos tendrán que presentar en sus plantillas cuatro mayores, cuatro U23, dos U21 y el resto juveniles. Habría que ver qué conjuntos pueden jugar bajo estas condiciones la Liga Provincial (Pre Federal). Ellos serían Tokio (estuvo en las últimas dos temporadas), el campeón provincial, Siglo XXI, el último finalista, Mitre, Tirica y posiblemente OTC, aunque el “celeste” ya milita en la Liga Nacional.
Los demás elencos que no reúnan dichos requisitos también podrían jugar la Liga Provincial, aunque sin la posibilidad de conseguir un pasaje a la Liga Federal.