Siguen los conflictos en el Mercado Central de Misiones (MCM) y los operadores denuncian que continúan las extorsiones por parte de una persona que cuenta con un puesto en el ingreso del lugar de ventas. Incluso, el último domingo los trabajadores volvieron a padecer de severas amenazas y sumado a las irregularidades que se mantienen desde hace un tiempo, quienes integran la Cámara de Operadores y Comerciantes del Mercado Central de Misiones se reunieron y tomaron la decisión de llevar adelante un paro de actividades desde este viernes hasta obtener respuesta y soluciones concretas.
A través de una nota dirigida al director del MCM, Jorge Brignole, los operadores exigieron la protección de sus derechos y las garantías para que las actividades se desarrollen normalmente. En el escrito también dejaron asentado que “pese a los reiterados y fundados reclamos, a la fecha no se ha dado solución a las irregularidades relacionadas al ‘Puesto Piquete’ instalado en la entrada al Mercado, como tampoco ha puesto freno a la actividad ilegal por esta persona (conocida como Bruja) y un grupo de colaboradores, quien realiza actos propios de competencia desleal y, además extorsiona a clientes, colonos y a operadores del Mercado Central, siendo imposible trabajar en estas ilegítimas condiciones”.
En conversación con PRIMERA EDICIÓN Fabián Florentín, uno de los operadores que forma parte de la Cámara, describió que “hace una semana empezamos a discutir un incremento en el bulto de descarga que hoy está $20. Entendemos que por la inflación se tiene que llevar adelante esa discusión, por eso se solicitó al Ministerio de Trabajo que convoque a los actores para que a través de un espacio sano y con garantías sea visibilizado el acuerdo”.
Mencionó que “este sindicato no quiso ir a Trabajo y nos mandaron (desde ese gremio) a hablar con la CGT, pero desconocen las negociaciones que estamos llevando adelante con la Confederación porque nos habían dado una propuesta y los operadores estábamos por responder”.
Sin embargo, expuso que “el domingo por la noche nos apretaron para que aumentemos a $30 el bulto y nos dijeron que si no se pagaba eso, la mercadería no se bajaría de los camiones. Ese mecanismo de presión es el que utilizan cuando queremos trabajar y cuando hay millones de pesos en riesgo”.
En esta línea, Florentín agregó que “días atrás esta persona (conocida como Bruja) pidió a la Cámara la exclusividad para vender los productos a clientes paraguayos y que él mantenía en $20 la tarifa bulto. Nosotros dijimos que no al pedido y al otro día ya exigió $30 el bulto; es decir que quiere una ventaja comercial y se olvida de la lucha gremial”.
A la vez, aseveró que “esto es lo que queremos que se visibilice porque no puede ser la cuestión salarial y gremial sea el castigo cuando él no consigue la ventaja comercial”.
“Los aprietes siguen, al igual que continúa la irregularidad de su puesto cuando el MCM le debería decir ‘usted no puede operar ahí’”, enfatizó.
Otros problemas
Por otro lado, Florentín relató las últimas situaciones que sufrieron los trabajadores. “Esta persona opera en un puesto como doble comando, es decir con una función empresarial, pero -a la vez- con una herramienta gremial”. Comentó que “(el conflicto) disminuyó, pero no desapareció el apriete físico, la amenaza y la agresión”.
Indicó que “la presencia del gobernador (Oscar Herrara Ahuad) ayudó muchísimo porque fue algo inédito y, al mismo tiempo, estamos muy contentos por todas las obras. Pero, como es un problema tan grande y tan integral no se solucionó del todo; y ahora empieza a funcionar de nuevo ese mecanismo de presión”.
Cabe recordar que semanas atrás el Gobierno provincial intervino en el conflicto y el gobernador Oscar Herrera Ahuad junto a otros funcionarios se hicieron presentes en el lugar con la intención de destrabar la tensa situación que se vivía en ese momento y que también había derivado en varios días de paro.
Contó que “esta persona tiene un puesto irregular que opera como un piquete o un cuello de botella donde presiona a las personas. Tiene ventajas comerciales por sobre el resto de los operadores, no paga impuestos, está en un lugar destacado, presiona y tiene un ejército de 200 o 300 personas que cuando a él se le ocurre puede articular esa presión para conseguir lo que él quiere”.