El Ministerio de Cultura provincial llevará a cabo, el próximo sábado 20, a las 20 horas, la 3ª edición del “Ciclo de Literatura, Arte y Cultura”, en la Casa del Mate de Apóstoles. La misma estará a cargo de la profesora Gabriela Amira Rojas.
Este encuentro se enmarca en los festejos por los 125 años de la llegada de los primeros Colonos y de la Refundación de Apóstoles, donde se honrará al escritor José Mario Zajaczkowski.
Una propuesta cultural en la que se conjugarán varias ramas artísticas que se enmarcará con la celebración del “Camino al 125° aniversario de la llegada de los primeros Colonos y de la Refundación de Apóstoles”, organizado por el municipio.
Danza, música y poesía
En esta ocasión se prevé contar con los escritores de la zona quienes compartirán sus poesías y obras literarias, concluyendo con una disertación de la directora de Letras de la Subsecretaría, la escritora Numy Silva. También estará presente el homenajeado, José Mario Zajaczkowski, de profesión docente y a quien en la comunidad siguen llamando “el maestro”. Este destacado personaje de la docencia y la literatura apostoleña, de 74 años, hace cincuenta que está casado con María De Dios Nery, con quien tiene dos hijas: Angela María y Tatiana María, y cuatro nietos: Ladislao, Santiago, Ignacio y Guadalupe.
José Mario Zajaczkowski lleva algo así como cuatro décadas ligadas al quehacer cultural de su ciudad y de toda la provincia. Además, durante quince años fue Director Municipal de Cultura de la Municipalidad de Apóstoles.
Tiene publicados siete libros. Con uno de ellos, “Historias y Leyendas Urbanas de Apóstoles” representó a la provincia en la 40ª edición de la Feria Internacional del Libro “Del Autor al Lector”. El espectáculo se completará con la actuación de la bailarina Leyla Batista, de Posadas y un grupo de Apóstoles denominado “Mundo Danza”, de la profesora Macarena Damus.
El ciclo “Literatura, Arte y Cultura” se inició en abril con un homenaje a la escritora María Ofelia Vedoya de Acuña.
Mientras que en julio tuvo su segunda edición, que se centró en el rescate de la obra colectiva “Triángulo”, de Manuel Antonio Ramírez, Juan Acuña y César Arbó, publicada en 1936.