Santiago del Estero, Tucumán y Misiones se encuentran en ranking de los trabajadores del sector privado con sueldos más bajos del país, en promedio, de acuerdo a los últimos datos publicados por el Centro de Estudios para la Producción, del Ministerio de Economía, correspondientes a abril. Santiago tiene un promedio por debajo de los 80 mil pesos, mientras que Tucumán y Misiones oscilan entre 80 y 90 mil.
En el otro extremo de la tabla, los mejores sueldos se registran en Santa Cruz con 197 mil pesos de promedio, seguida por Chubut y Neuquén que superan los 180 mil.
La media del salario bruto del sector privado de Argentina fue de $113.548 en abril, y alcanzó apenas a cubrir la Canasta Básica Total (CBT) de ese mes, que fue de $95.260.
En el ámbito nacional, los rubros energéticos fueron los que mayores salarios pagaron en abril. En explotación de minas y canteras se registró la media salarial más alta, con $351.692, pero empleó apenas al 1,4% del total del trabajo privado registrado. Con sólo uno de los dos adultos que percibió ese ingreso, una familia tipo casi cuadruplicó la canasta básica total.
En cambio, la industria manufacturera y el comercio fueron los dos rubros que mayor cantidad de empleo registrado generaron en abril en el país, pero los ingresos de sus trabajadores se ubicaron en el medio de la escala.
La industria empleó al 19,1% del total de trabajadores y registró un salario medio de $130.775; mientras que comercio, con el 18,2%, promedió los $108.848, una tercera parte de la media de ingresos de explotación de minas y canteras.
El rubro de enseñanza fue el tercero en cantidad de empleo registrado privado generado en el cuarto mes del año, con el 7,8% del total, pero se ubicó anteúltimo en la escala de salarios, con apenas $67.721 en promedio. Con uno sólo de esos ingresos, una familia tipo no alcanzó a cubrir la CBT.
La educación tiene la característica adicional de ser uno de los sectores de mayor participación de mujeres en el total de los trabajadores empleados.
En el final de la escala se ubicó el rubro de hotelería y gastronomía, con una incidencia del 4,1% en el total del empleo privado registrado y un salario medio de $58.883, casi seis veces menor al de minas y canteras.