Saber por qué hace calor, cuándo hará frío, qué factores intervienen para que se dé tal o cual desenlace, el cambio climático y tanto más que encierra la meteorología, que hace un tiempo tomó mucha relevancia para manejarse en el día a día.
Se suele consultar el pronóstico para saber cómo se presentará el día que se inicia y saber qué ropa llevar, si cargar el paraguas en la mochila, o el protector solar, para saber si hay posibilidad de granizadas o heladas que puedan dañar la producción.
Ese interés por saber y poder ayudar, es lo que moviliza a tres jóvenes misioneros aficionados a la meteorología. Se trata de Ezequiel Maidana de 20 años, estudiante de enfermería en la Universidad Nacional de Misiones.
Ezequiel contó a PRIMERA EDICIÓN que desde muy chico le gustaba la meteorología “siempre me interesó quería saber sobre el tiempo, me hubiera gustado estudiar meteorología, pero es una carrera cara, entonces comencé a hacerlo como aficionado”.
“Hace unos años decidí crear la página Pronóstico Misiones e ir colocando allí los pronósticos del tiempo que obtengo de los modelos meteorológicos, de esto hace siete años ya, y así se sumaron dos aficionados más Karen Krueger de Oberá que es profesora de Geografía, e Iván Rivero, profesor de Biología en San Ignacio y juntos armamos los informes que subimos a la página”, dijo.
Para Ezequiel en un primer momento, y ahora para sus colegas en esta tarea que emprendieron, lo importante es ayudar, “principalmente pensé en la gente del interior, los productores que tanto necesitan saber sobre el tiempo, porque todo puede afectar a su producción, por eso busqué crear una página que se enfoque más en el interior de Misiones y no tanto en Posadas”.
“Y Karen e Iván se sumaron, así que trabajamos con modelos meteorológicos sofisticados que nos muestran probabilidades detalladas, somos muy responsables con lo que publicamos, siempre nos cercioramos bien, verificamos bien los datos, los modelos que consultamos siempre son detallados y ponemos en nuestras publicaciones las fuentes”, explicó Ezequiel.
También contó que gracias a una donación pudieron comprar “una estación meteorológica que colocamos en Aristóbulo del Valle, para nosotros este punto es estratégico, además está abierta al público, se puede entrar a internet y ver los datos, ahora estamos viendo la posibilidad de comprar otra para Oberá, también compramos hidrómetros y termómetros para la estación de Aristóbulo del Valle, además utilizamos los datos de la estación de Bernardo de Irigoyen, porque como tenemos un número de Whatsapp que ponemos en la página, la gente se comunica con nosotros constantemente y nos pide actualizaciones y también nos proporciona datos desde sus localidades”, explicó.
Ezequiel contó que hace poco “visité la OPAD, me reuní con Favio Cabello, fue una buena experiencia”.
Discussion about this post