Justo después de una seguidilla de noticias que no fueron positivas para el Ministerio de Ecología, se conoció que para el año próximo el Gobierno quiere aumentar el presupuesto en un importante porcentaje. El ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables, Víctor Kreimer, expuso ayer en la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados acerca del cálculo de recursos estimado para 2023, de acuerdo al proyecto enviado por el Poder Ejecutivo.
El funcionario explicó ante los legisladores que para la Cartera que dirige se estima un presupuesto de “1.537.287.000 pesos, que significan un 76 por ciento de incremento respecto del 2022”.
Informó que los principales ejes de trabajo son “fortalecer las capacidades del Ministerio en relación con sus responsabilidades básicas de control de protección de la selva nativa, de control de los estudios de impacto ambiental de los emprendimientos que se realizan en nuestra provincia, y de fortalecimiento de las cuestiones más sociales, como la línea de trabajo en educación ambiental”.
“En ese aspecto la intención es hacer un fuerte foco en la incorporación de herramientas tecnológicas en la innovación”, afirmó. “Hoy por hoy, hay elementos, como la utilización de ‘drones’ que mejoran muchísimo la eficiencia de las tareas de campo, lo que le da más seguridad a nuestra gente”, agregó.
Aseguró que ya vienen trabajando en ese sentido, y que “la idea es, durante el 2023, fortalecer el tipo de aprovechamiento de la tecnología que actualmente está disponible en nuestra provincia”.
“Misiones ha adoptado como eje de desarrollo la economía del conocimiento y la innovación, y hoy tenemos desarrollos en nuestra provincia que podemos aprovechar también como para potenciar el trabajo relacionado con el cuidado del medio ambiente”, concluyó.
En los días previos se conocieron dos hechos poco felices para esa área: por un lado una denuncia por una guía forestal trucha detectada en un control vial, que habría salido del propio Ministerio; y por otro el hecho de que los aserraderos de la provincia se están quedando sin stock debido a las demoras que presenta el sistema electrónico de guías digitales, ambos hechos salpicando al responsable máximo que es Kreimer.
Sociedad del Conocimiento
Antes del titular de Ecología, la primera que abrió la ronda de reuniones fue la presidenta del Parque del Conocimiento, Claudia Gauto, quien explicó que “el Poder Ejecutivo provincial ha remitido a la Cámara un presupuesto estimado en 1.493.303.000 pesos para el año 2023”.
Consideró que ese monto “implica un 38 por ciento más que el presupuesto que actualmente se ejecuta, que ya lleva un 60 por ciento de ejecución, lo que implica que se están utilizando de manera racional y adecuada los recursos que provienen de Rentas Generales, que es la única fuente de financiamiento del Parque del Conocimiento”.
El presupuesto proyectado “es pertinente para el desarrollo de las actividades en el marco de la racionalidad, austeridad y el mayor cuidado de los recursos de todos los misioneros”, destacó.
“Básicamente cumple con las finalidades de la ley de creación de la Sociedad del Conocimiento y de creación del Fondo Misionero de Financiamiento Cultural, previstas para el fomento de actividades científicas, artísticas, culturales, locación de espacios culturales y distribución y comercialización de libros, que se vienen desarrollando y para las cuales este presupuesto es absolutamente adecuado”, expresó.
“Venimos cumpliendo con todas las funciones, el trabajo y las actividades que son competencia propia del Parque del Conocimiento”, reseñó Gauto.