El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Misiones presentó su presupuesto para el 2023, con un incremento del 69,8%. En total, la inversión para el próximo ciclo lectivo está pautada en $10.473.534.000, destinados a los 439.015 estudiantes misioneros, de los 2.886 establecimientos educativos, donde se desempeñan 34.556 docentes.
Tras la presentación ante la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Representantes de Misiones, el ministro de Educación, Miguel Sedoff, compartió que “tenemos un aumento cercano al 70% de nuestro presupuesto del año pasado”. En la rendición de cuenta de la inversión en el actual ciclo lectivo, aseguró que “llevamos ejecutado cerca del 80% de nuestro presupuesto 2022”.
Con el impacto inflacionario vivido en el país, precisó que “tuvimos que reasignar partidas, demorar algunos proyectos, pero a esta altura, ya en agosto, ejecutamos al 80% y creemos que vamos a llegar a su totalidad”.
En cuanto a la situación económica actual, indicó que “en un momento inflacionario como en el que estamos hay que ser inteligentes y apurarse, porque no es lo mismo un dinero en marzo que en noviembre. Por eso, tratamos de trabajar lo más rápido posible para poder llevar la ejecución a impactar en la realidad y cubrir compromisos que teníamos”.
Sobre infraestructura, “al presupuesto original hicimos una reasignación y lo subimos en un 317% para poder trabajar en la extensión territorial que tiene nuestra provincia en necesidad de infraestructura y en la creación de escuelas nuevas”.
Sedoff detalló que, a pesar del impacto de la emergencia sanitaria, actualmente “contabilizamos dos mil chicos más dentro del sistema, lo cual nos pone muy contentos”. Analizó que “esperábamos que fuera el revés, porque la pandemia tuvo un importante efecto y particularmente en las familias de bajos recursos”. En este sentido, compartió que “tuvimos que desdoblar cuartos años, en cerca de 60 escuelas, eso quiere decir que hay más chicos”, además que a partir del tercer año, “suele ser cuando los chicos dejan”.
En materia de innovación, señaló que “es la gran apuesta de la Provincia y estamos en un momento de madurez que nos permite plantear, no sólo desde lo pedagógico, la educación tecnológica, la inclusión de la robótica, el concepto de educación disruptiva”.

Inversión 2022
En materia de infraestructura escolar, con distintos proyectos de financiamiento para emergencia COVID, se alcanzó a un total de 187 instituciones, entre reparaciones menores y mejoras. Por su parte, en 2022 fueron en total 34 las escuelas que accedieron al crédito fiscal, con una inversión de $91.877.715.
En Misiones, el presupuesto destinado a la asistencia alimentaria mayormente lo solventa la Provincia. De acuerdo a los datos presentados por el Ministerio de Educación, el 73,2% se afronta con el aporte provincial, mientras que sólo un 26,8% del presupuesto llega a través de la Nación, con un aporte para 78.910 estudiantes, frente a los 215.889 asistidos por la Provincia.
Para mobiliario, sillas, mesas y escritorios, el presupuesto 2022 destinó en total $51.011.500, pero se necesitó una reasignación presupuestaria de 23 millones.
Por su parte, destacaron la articulación pública y privada para el desarrollo tecnológico en experiencias como la de FanIot, FanLab, FanSat y Hamelbot.

Para el 2023
Por su parte, acerca de la extensión del horario de clases, el ministro Miguel Sedoff respondió que “es un tema pendiente y lo estamos trabajando con prudencia. Creemos que, si hay que tomar una decisión, debemos hacerla al inicio del ciclo lectivo, no a la mitad y esto lo hemos conversado con el Gobernador. También, lo estamos hablando con los gremios y directores de enseñanza dentro del sistema, para ver la mejor forma de implementarlo”.
Remarcó que aún no hay fechas ciertas sobre la hora más de clases, pero al ser consultado si sería recién desde el inicio del ciclo lectivo 2023, Sedoff aseguró que “me parece una buena idea, pero hay que ver cómo se puede implementar”.