La primera cohorte de Formación Profesional de Agente Facilitador de la Soberanía Alimentaria tuvo su acto de colación el último lunes, oportunidad en la que se confirmó que desde la Secretaría de Estado de Agricultura Familiar y el Instituto Misionero de Estudios Superiores (IMES) se encuentran trabajando para que la misma pueda llegar a obtener rango de tecnicatura el año próximo.
La entrega de certificados se concretó el último lunes por la noche en el anfiteatro de la Secretaría de Cambio Climático de la Provincia. El acto fue encabezado por la ministra de Agricultura Familiar de la Provincia, Marta Ferreira y el titular del IMES, Mariano Pianovi.
En diálogo con la FM 89.3 Santa María de las Misiones, Lourdes Saucedo, coordinadora del programa Formación para Agentes facilitadores de la Soberanía Alimentaria explicó sobre el surgimiento de dicho curso y manifestó que “la Formación en sí, como tal, nace el año pasado (2021), en marzo pero la historia del trayecto empieza a construirse en 2019 cuando se sanciona la Ley de Soberanía Alimentaria de la Provincia de Misiones, que es la Ley VIII Nº 75, que establece que el Ministerio de Agricultura Familiar, como organismo de aplicación de la misma, tiene que formar agentes facilitadores de la soberanía alimentaria para que puedan comenzar a trabajar en distintos municipios de la provincia”.
Agregó que “a raíz de la sanción de la Ley VIII Nº 75 el año pasado (2021) firmamos un convenio con el IMES, porque el Ministerio de Agricultura Familiar no tiene la posibilidad de tener una escuela dentro del mismo, para poder tener una coordinación en cuanto a los docentes, a las sedes porque el IMES tiene distintas sedes en la provincia y es así que en marzo del 2021 comienza la primera cohorte que es la que se graduó ahora”.

Clases en tres sedes
Saucedo contó que “esta cohorte tuvo sus clases en tres sedes: San Vicente, Eldorado y Leandro N. Alem, que si bien son las sedes IMES los estudiantes llegaban de distintos puntos de la provincia para poder cursar”.
Además detalló que “la formación duró tres cuatrimestres, arrancó en marzo del 2021 y finalizó ahora en julio, con la entrega de certificados de este último lunes“.
“La modalidad fue dual porque nos agarró en pleno contexto de pandemia, todavía no teníamos presencialidad plena y esta dualidad la hacíamos dos veces al mes de manera presencial, los jueves en la sede de cada municipio y los otros dos jueves en forma virtual, también con las mismas herramientas que el IMES nos proveía de aulas virtuales y plataforma Guacurarí, entre otras”.
En cuanto al perfil de los egresados, la coordinadora del programa detalló que “cuando comenzamos a armar el plan de estudio nos enfocamos en egresados de Escuelas de la Familia Agrícola (EFAs) e Institutos de Enseñanza Agropecuaria (IEAs), porque notamos que una vez que terminaron sus estudios, por ahí les faltaba como una formación más para poder intentar ejecutar todo lo aprendido dentro de sus propios municipios. También veíamos que muchos debían venir a Posadas como para poder ejercer en algunos organismos del estado, como el Ministerio del Agro o Agricultura Familiar, entre otros”.
También resaltó que “vimos que era necesario reforzar, acercarles a sus localidades esta oferta académica, porque también existe la realidad de que en el interior no hay muchas opciones y que además sean gratuitas como esta. De esa manera comenzamos a armar el perfil, que refuerce lo que habían estudiado los regresados de las EFAs y las IEAs y de esa manera surge este trayecto pero que no era tampoco un requisito excluyente, cualquier persona podía inscribirse a este trayecto formativo y así sucedió”.
Destacó que contaron en esta primera cohorte con “estudiantes de ingeniería en informática que también estaban cursando su carrera y comenzaron a leer el plan curricular les interesó y se anotaron y muchos de ellos se graduaron hoy”.
Consultada si habrá una continuidad de los cursos, un nuevo llamado a inscripciones en los próximos meses, Saucedo dijo que “la idea es continuar con el trayecto el año que viene y terminar el mismo haciendo una tecnicatura, es decir que no quede solamente en un trayecto formativo”.