Luego de extensas jornadas de creciente tensión en el Mercado Central de Misiones (MCM), el conflicto entre los operadores y el gremio de los changarines podría llegar a su fin mañana con la firma del acta acuerdo por intervención del Gobierno provincial.
Fuentes consultadas por PRIMERA EDICIÓN afirmaron que “las negociaciones están muy avanzadas” entre las diferentes partes en el escándalo del MCM, motivo por el cual se firmaría el acta acuerdo que brinde un cierre al conflicto que se extendió durante varios días entre los operadores y los estibadores dirigidos por Diego “Bruja” Silveira.
Cabe recordar que, días atrás, los operadores que trabajan en el MCM pararon sus actividades en reclamo por la falta de seguridad en el predio, apuntando principalmente al delegado de los estibadores “Bruja” Silveira.
El conflicto que tuvo varios capítulos contó con la intervención del gobernador Oscar Herrera Ahuad, quien a mediados de julio pasado, junto a otros funcionarios de la Provincia, recorrió las instalaciones del predio ubicado sobre la ruta nacional 12 y la avenida Cabo de Hornos. En esa oportunidad, el Mandatario anunció obras de remodelación, saneamiento y mayor seguridad en el lugar.
Tensión y violencia
La situación mejoró durante unos días, pero pronto los problemas internos volvieron y los operadores apuntaron, nuevamente, a Silveira como el principal responsable y al director Jorge Brignole por la falta de soluciones, pidiendo que sean removidos de sus puestos y funciones.
Incluso la tensión llegó a hechos de violencia cuando, el pasado jueves, el puesto del dirigente de la Cámara de Comerciantes del establecimiento, Luis Caloggero, fue atacado y saqueado por un grupo de changarines.
Motivo por el cual, el damnificado comentó a este Diario que “no habrá paz hasta que saquen a la gente que no tiene que estar más en el Mercado”.
En la búsqueda de tranquilizar, y con la mediación del Ejecutivo provincial, ayer los operadores continuaron manifestándose en estado de asamblea permanente, pero esta vez sin evitar que los consumidores realicen sus compras, en un paso más por retomar el funcionamiento normal del predio.