El Instituto Alemán Misionero (IAM) tiene como misión cimentar una sociedad donde se aprecie y estime la enseñanza y el aprendizaje con responsabilidad y trabajo en el mejoramiento continuo de la cultura y la educación con acciones de valoración al mérito y el conocimiento, tolerancia y diversidad, independencia, autonomía, libertad y perfeccionamiento.
Ahora presenta este curso preparatorio para el futuro estudiante de Traductorado para “comprender y expresar significados expresando y reconociendo frases bien formadas de acuerdo con estos principios (como opuesto a su memorización reproducción en fórmulas fijas)”, preparándolo con conocimientos prácticos que puedan sustentar el uso correcto de la gramática.
Está dirigido a la población en general, pero pone el acento en las personas que son descendientes o tienen atención en la cultura alemana, porque sus abuelos, padres, tíos, etc les compartieron los conocimientos del habla, o en el mejor de los casos la escritura. Esta es la oportunidad para formalizar esos conocimientos y transformarlos en una salida laboral.
Misiones es una provincia que tiene gran influencia de lengua alemana, y por ende, distinguimos el desafío de encontrar nuevos y diferentes caminos para constituir el espacio de la transmisión y recreación de conocimientos valiosos para la sociedad.
En el presente diseño curricular se propone un trayecto formativo integrador que:
- Revaloriza el aporte de cada una de las unidades curriculares propias de la lengua extranjera alemán para la formación inicial de los futuros técnicos traductores;
- Reconoce las experiencias formativas que ya pudieran poseer los estudiantes, considerando los singulares contextos de diversidad sociocultural y lingüística que conforman Misiones ofrece un conjunto de saberes para transformar los conocimientos previos en estrategias de trabajo con filología de los textos y contenidos a ser traducidos correctamente.
De acuerdo con la definición de la Asociación Argentina de Traductores Técnicos, la materia de ejercicio profesional del Traductor Técnico se extiende de la traducción completa a la traducción parcial o abreviada de documentos del alemán al español y del español al alemán. Este servicio puede prestarse tanto a individuos como a clientes corporativos, en forma escrita, digital u otra.
En el perfil de todo traductor resulta esencial tener habilidades para la computación, ya que esta labor se realiza utilizando computadoras y herramientas especiales de traducción (CAT), las cuales disponen de una base de datos llamada memoria de traducción, la cual comprende frases u oraciones previamente traducidas. Esta característica permite a estos profesionales traducir de una manera más eficiente y precisa. Asimismo, gran parte de las traducciones son entregadas y recibidas por vía electrónica.
Este proyecto educativo sería el único en la provincia que dé a la sociedad profesionales capacitados en Traductorado en el idioma, creando así nuevos espacios de trabajo y respuesta a la demanda de estos trabajos solicitados.
El curso tendrá una duración de tres meses y se dictará los lunes. Estos son los contenidos:
Traductología
Propósitos
⦁ Reconocer problemáticas de la traducción a partir de las prácticas intralingüísticas
⦁ Ligar la producción de traducciones a los postulados básicos de una selección de escuelas y modelos traductológicos.
⦁ Distinguir entre los conceptos de traducción como práctica profesional y traductología como disciplina.
Contenidos
Eje 1: Definiciones y tipos de traducción.
Eje 2: La Traductología o los Estudios de Traducción como disciplina.
Eje 3: Equivalencias culturales y descriptivas
Lengua y Cultura Alemana
Propósitos
⦁ Reflexionar con la ayuda del / de la docente, sobre algunos aspectos fundamentales del funcionamiento de la Lengua y Cultura Alemana que se aprende.
⦁ Relacionar: la entonación como portadora de sentidos; ortografía y pronunciación.
⦁ Usar los signos de puntuación más frecuentes y comunes, conectores básicos en los diferentes textos a trabajar.
⦁ Conocer los aspectos formales y funcionales de LCA (Lengua y Cultura Alemana) haciendo hincapié en la relación norma – uso.
⦁ Reconocer algunas similitudes y diferencias relevantes en relación con el español como, por ejemplo, en lo alfabético, el uso de mayúsculas, el orden de las palabras en la sintaxis
Contenidos
Eje 1: morfología
Eje 2: sintaxis
Eje 3: Comprensión lectora y producción escrita.
Lengua Española
Propósitos
⦁ Aprender de las estructuras y funciones de la lengua materna para realizar estudios de gramática contrastiva y de ese modo acceder con más facilidad a la comprensión de las estructuras en la lengua materna.
⦁ Producir discursos coherentes y apropiados; sus aplicaciones válidas tanto para la lengua materna como para la lengua extranjera.
⦁ Ejercitar por medio de los aportes de la lingüística del texto, las competencias comunicativas y discursivas necesarias para comprender contenidos.
⦁ Descubrir la lengua en uso por medio de la pragmática. El valor de la acción lingüística es esencial en una formación técnica en la cual el desarrollo de la competencia pragmática debe ser el objetivo fundamental.
⦁ Acercar al alumno a la realidad social del lenguaje por medio de los conceptos de sociolingüística.
⦁ Comprender desde su lengua materna las variantes funcionales que trabajará en la lengua extranjera.
Contenidos
Eje 1: Comprensión oral y producción oral
Eje 2: Comprensión lectora y producción escrita
Eje 3: La Lengua y la reflexión intercultural
Los interesados pueden informarse sobre más detalles del curso a través de las siguientes redes sociales: