La Subsecretaría de Obras y Servicios Públicos, a través de su titular Marcelo Bacigalupi, informó ayer que prevé un presupuesto de 10.531.053.000 pesos para 2023 donde la prioridad será el acceso al agua potable de los misioneros que todavía tienen problemas con este servicio.
Dijo que el presupuesto en estudio “incluye el funcionamiento de la subsecretaría, aporte a otros organismos y cuentas especiales”, así como también “todo lo que respecta al pago de servicios públicos de los organismos del Estado”.
Se refirió a las principales obras que realizan, tales como las de “agua potable, que normalmente son chicas y distribuidas en la provincia” y “otras también importantes como tomas de agua en Eldorado, Montecarlo y de Dos de Mayo”.
“Son obras fundamentales, sobre todo en los períodos estivales, y todo hace prever que también haya restricción de agua de lluvia que generen inconvenientes”, amplió.
También mencionó otros trabajos: “algunos pozos perforados, tanques y redes de agua en diferentes puntos, mayormente apoyo a las cooperativas que tienen inconvenientes para este tipo de inversiones, entonces ahí está el Estado apoyando para otorgar un mayor servicio y seguridad en el consumo de agua”.
“Estamos ya con principio de ejecución y realmente muy conformes con las obras que estamos ejecutando”, indicó.
Explicó que en “obras de agua potable prácticamente tenemos un 50% de aumento respecto al año anterior y se van a desarrollar a lo largo de la provincia”, enumerando: perforaciones, tomas de agua y dijo que “apalancando también otras obras de saneamiento de arroyos que son importantes para la provincia”.
Agregó que “hemos comenzado hace un par de años a tratar que cada unidad funcional tenga su conexión de agua, anteriormente en barrios vulnerables se hacían a través de macro medidores de SAMSA y mangueras”.
“Lo que estamos haciendo ahora es que cada uno tenga su medidor y su cuenta, con precio acorde pero con medidor propio y eso conlleva a poder reclamar su medidor”, dijo.
Mencionó que se trabaja en conjunto con SAMSA, con el EPRAC, con la Municipalidad y que “estamos teniendo buen resultado y los usuarios tienen servicio como cualquier ciudadano con una tarifa acorde pero sujeto a medidor y la empresa tiene la responsabilidad de mantener el servicio”.