En el 2023 la Secretaría de Energía recibiría 4.542.447.000 pesos, que representan un incremento del 6,59% respecto de este año, y con esas partidas se impulsará una diversificación energética y el fortalecimiento de la infraestructura actual, según la exposición realizada ayer por el secretario Paolo Quintana, en la comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados.
El funcionario indicó que la gestión de esa cartera se basa en tres pilares estratégicos transversales, que se reflejan en todos los programas y planes que desarrollan: “calidad y suministro, desarrollo y eficiencia energética y aprendizaje energético”.
“Esos pilares representan el compromiso de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de la provincia de Misiones, para contribuir al desarrollo sostenible por una conciencia social”, agregó Quintana.
El titular de la cartera energética sostuvo, al defender el presupuesto del año próximo, que “las obras de infraestructura que realiza la Secretaría son largas, de 18, 24, 36 meses, es decir que no se terminan en poco tiempo” y que “siempre se apunta a tratar de finalizar a largo plazo y tener la problemática resuelta durante un buen tiempo”.
Aclaró que “en algunos casos particulares se busca hacer por tramos, tratando siempre de llegar a disminuir la mayor cantidad de fallas posibles”. Precisó que trabajan en “obras grandes en el corredor de las rutas 12 y 14” y se refirió especialmente al Parque Solar Fotovoltaico de Silicon Misiones.
“La idea es ir incorporando otro tipo de parques, algunos están en procesos licitatorios y otros por iniciar sus trabajos”, adelantó.
Del monto total presupuestado, las partidas destinadas a obras públicas de infraestructura serán $3.700.000.000, equivalente al 82% del total.
Al diseñar los planes de trabajo elaborados por la Secretaría, se dividen en: construcción y mantenimiento de emergencia en redes eléctricas; obras eléctricas de media y baja tensión; desarrollo de parques solares fotovoltaicos y asistencia de energía renovables.
“Trabajamos en robustecer el sistema interconectado provincial, las redes eléctricas asociadas a las localidades y que ante cualquier falla se puedan operar o si hay una interrupción de servicio recuperar rápidamente”, dijo Quintana durante su exposición ante los diputados renovadores y opositores que integran la comisión.
Y agregó: “apuntamos a fuentes de energía de tipo renovables, trabajar con energía solar e incorporamos la construcción de parques solares fotovoltaicos en varios puntos de la provincia, hay 7 parques en proyecto de los cuales se están ejecutando y el tercero está por arrancar la obra”.