Cuando se analiza el crecimiento del empleo registrado en la construcción en su desempeño por regiones, en junio de 2022 el NOA exhibió la mayor suba año/año del país (+31,5%), seguida por el Cuyo (+28,8%) y el NEA completa el podio (+26,3%); según un informe divulgado por la consultora Politikon Chaco.
Según el estudio, las tres regiones lograron alzas superiores a la media nacional. En términos absolutos, el NOA logró generar 9.381 empleos, Cuyo 5.797 y el NEA, 6.036.
También con alzas, pero inferiores a la media nacional, se ubicaron el GBA-CABA (+18,3% con +17.932 empleos), la Pampeana (+13,0% y +16.144 empleos) y cierra la Patagonia (+12,1% y +4.006 empleos).
Los desempeños regionales tienen su correlato provincial: el top cinco de mayores crecimientos interanuales del empleo en el país está integrando por provincias del NOA, Cuyo y NEA: Catamarca, San Luis, La Rioja, Formosa y Chaco, en ese orden, conforman este lote; en los primeros cuatro casos, las subas fueron superiores al 50%.
Además de las cinco mencionadas, otras diez jurisdicciones crecen por encima del total país, y nueve lo hacen por debajo de la misma.
Entre esas, CABA, Río Negro, Santa Cruz y Chubut son las únicas del país es no superar el 10% de crecimiento.
Finalmente, sólo una provincia registró descensos en el empleo en la comparación interanual de junio: Corrientes (-6,2%), idéntica situación se había dado en los pasados meses de enero, febrero, marzo, abril y mayo, aunque con desaceleración de la tasa de caída.
Entre las diez provincias con mayores incrementos de junio, lograron crear unos 17.316 empleos en el sector, explicando el 28,3% del total de empleos creados a nivel país.
A nivel nacional
De acuerdo a los datos de Politikon, en junio se contabilizaron unos 393.577 puestos de trabajo registrados en la construcción. Comparando con el mismo mes del año anterior, equivale a una suba del 18,4%, y representa la generación de 61.239 empleos formales en el sector.
De esta forma, muestra el décimo sexto incremento interanual consecutivo, tras haber tenido una racha de treinta meses al hilo de caídas. Además, el empleo sectorial también creció con igual mes de 2020 (+44,5%), pero queda aún por debajo de 2019 (-4,3%, con -17.601 empleos) y 2018 (-6,4% con -26.776 empleos).
A su vez, en la comparación mensual (vs. mayo de 2022) los puestos de trabajo tuvieron también una suba del 0,8% (+3.049 empleos). En relación con la prepandemia, por su parte, el empleo muestra un crecimiento del 16,7% respecto a febrero 2020.