No son los paros docentes la causa principal de pérdidas de días de clases de los alumnos argentinos del nivel primario, sino las jornadas pedagógicas en la que participan los docentes en horario escolar.
En una encuesta nacional, el 60,8% de las madres encuestadas afirmaron que sus hijos tuvieron interrupciones en el calendario escolar de primaria durante el primer semestre. La cifra es mucho más alta en las escuelas estatales (75,8%) que en las privadas (34,1%). El motivo más mencionado: las jornadas pedagógicas.
Estos datos corresponden a la Encuesta Nacional Escolar (ENE), en la que el 60,8% de las madres consultadas informaron que sus hijos perdieron días de clase en primaria durante el primer semestre del año. La interrupción de la continuidad escolar fue mayor en las escuelas estatales (donde el 75,8% de las familias reportan interrupciones) que en las escuelas de gestión privada (donde la cifra es menos de la mitad: 34,1%).
Los datos surgen del informe “Continuidad escolar: pérdida de días de clases durante el primer semestre de 2022”, del Observatorio de Argentinos por la Educación, con autoría de Guillermina Tiramonti (FLACSO Argentina), Gabriela Catri y Eugenia Orlicki (Observatorio de Argentinos por la Educación).
El informe se basa en la Encuesta Nacional Escolar, realizada en julio a una muestra representativa de 500 madres de todo el país con hijos en la escuela primaria. Esta información es significativa porque en Argentina no hay información pública disponible que permita monitorear el cumplimiento efectivo de los días de clases. El cuestionario implementado en la ENE puso especial foco en la continuidad escolar. Los resultados del informe reflejan la percepción de las encuestadas respecto de las principales causas que explican las interrupciones escolares durante la primera mitad del ciclo escolar 2022.
La injerencia de los paros en las estatales
El 21% de las madres encuestadas afirmaron que sus hijos perdieron más de 10 días de clase durante el primer semestre. El 18% respondió que se perdieron entre 6 y 10 días, y el 21% informó menos de 5 días. En las escuelas de gestión estatal, a las que asisten estudiantes de sectores socioeconómicos más bajos, las madres reportaron en promedio más días de clases perdidos.
Las jornadas pedagógicas son identificadas como el principal motivo de pérdida de clases (las menciona el 31% de las encuestadas), seguidas por los paros docentes (28%) y los problemas climáticos (13%).
En este sentido Guillermina Tiramonti, coautora del informe, advierte sobre “la falta de un sistema de contratación docente que contemple un tiempo de trabajo dedicado a los temas institucionales y a la capacitación en servicio”.
Al dividir las respuestas por sector de gestión, se observan diferencias en las causas de interrupción de clases. En las escuelas estatales, el principal motivo son los paros docentes (32%), seguidos por las jornadas pedagógicas (30%).
En las escuelas privadas, en cambio, encabezan los motivos las jornadas pedagógicas (46%), seguidas por problemas climáticos (12%) y paros docentes (12%).
La situación de Misiones
En la provincia están previstas tres jornadas pedagógicas en el año, la primera tuvo lugar al inicio del ciclo lectivo, la segunda fue antes del receso escolar de invierno y la tercera está prevista casi al final del año. Es decir, que al momento de la Encuesta Nacional Escolar sólo se habían perdido dos días de clases.
Sin dudas, en Misiones, la principal causa de días de clases perdidos fueron los paros docentes que tuvieron lugar desde mediados de marzo a principio de mayo cuando finalmete se firmó un acuerdo salarial con los sectores en lucha.
El paro afectó exclusivamente a las escuelas de gestión pública y en forma dispar en toda la provincia. Mientras que en algunos establecimientos educativos se perdieron más de veinte días de clases, en otras la adhesión a la medida de fuerza no fue tan importante.
No obstante, este año la huelga afectó con intensidad en las escuelas del nivel primario del interior de la provincia, pues lo que menos cobran son los maestros de ese nivel educativo.