La actividad comercial en las distintas zonas fronterizas de la provincia atraviesa por distintos estadíos. En el caso de “La Dulce”, uno de los puntos que les benefició fue los cambios en la economía de Brasil, generando mayores ventas para el sector comercial.
Al respecto, Adrián Lasinski, comerciante y presidente de la Cámara de Comercio de San Javier, expuso a PRIMERA EDICIÓN que “la última escalada que pegó el real se notó mucho, que incrementó el flujo de personas que vienen a comprar por el tipo de cambio que favorece un montón”.
A pesar de eso, aclaró que tampoco fue una explosión. “La ciudad de San Javier no se mueve gracias a los extranjeros, sus compras representan un 10%, el crecimiento de nuestra localidad y el circulante de efectivo es por sus propios habitantes”.
En cuanto a la compra de extranjeros, el empresario destacó que eligen llevar comestibles, “azúcar, aceite y productos de limpieza. Como no son ciudades grandes las que tenemos en frente, se venden bebidas, pero no a groso modo como en otros lugares”.
Mejoró el faltante
Si bien hace un tiempo el faltante de combustibles generó problemas y hasta incentivó a que en ocasiones se trasladen a localidades cercanas para proveerse, “las cosas mejoraron, está más tranquilo. Se está construyendo una nueva estación de servicio, de última tecnología, que será hermoso para nuestro pueblo”.
Preocupaciones
Los empresarios que decidieron sumarse a la CAE, según explicó el presidente, persiguen el objetivo de dos ideas fundamentales, “una es poder estar más en contacto entre los comerciantes, si bien somos un pueblo casi ciudad, precisamos compartir diversas informaciones, nuevos regímenes de AFIP por ejemplo, contar con capacitaciones de distintos tipos como de marketing, finanzas. Esto era uno de los puntos clave”, remarcó.
Por otro lado, lo segundo que los incentivó a aglutinarse fue trabajar en pos de brindarle otra impronta a San Javier. “Somos una ciudad fronteriza y se habla mucho del tema del puente. No sé cómo está avanzando eso, porque la verdad que muchas veces nos guitarrearon que sale, pero desde nuestro ámbito esa noticia ya no nos sorprende“.
“Más allá de eso queremos trabajar para fortalecer al comercio de San Javier, que cuando esté listo el puente no se vayan a Alem, Oberá, Posadas sino que se queden a comprar en nuestra ciudad. Ofrecer todas las alternativas y opciones para que no sea un lugar simplemente de paso”.
A modo de ejemplo, Lasinski, aseguró que hoy “La Dulce” tiene numerosas opciones como grandes supermercados, vinotecas, tiendas de indumentaria, entre otras alternativas y atractivos. “Tiene todo para los consumidores”.

Más socios
La CAE realizó un intenso trabajo de inclusión a nuevos socios y ya cuenta con alrededor de 40. “Inicialmente se conformó la Cámara con 28 socios, pero ya se fueron sumando más. En la localidad tenemos un poco más de 60 comercios en distintos rubros, de acuerdo a lo que fuimos viendo con la Municipalidad. Esto nos da la pauta que prácticamente todos están dentro de la CAE y como recién arrancamos este año, es un número bastante lindo”.
También, el presidente de la institución mercantil detalló que “ya se presentó toda la documentación para lograr la personería jurídica a la Cámara. Además de avanzar en las cuestiones formales de documentación también comenzamos a trabajar con los comerciantes y planificar todas las acciones que queremos llevar adelante”.
En este sentido, Lasinski remarcó que todavía no están cobrando cuotas societarias y que continúan sumando adeptos a la institución. Además adelantó que en breve realizarán un curso destinado al empresariado local, sobre atención al cliente.