Con un espectáculo cargado de música y canto, los hermanos Juan (bandoneón) y Marcos (guitarra) Nuñez celebrarán 30 años con la música en el Teatro Lírico del Parque del Conocimiento.
Una velada que contará con las actuaciones de importantes figuras del ambiente regional como: Julio Cáceres (Los De Imaguaré), Vanessa Avellaneda, Leandro Yahni, Moncho Nuñez (padre) y el Ballet Folclórico del Parque del conocimiento, a cargo del maestro Luis Marinoni.
Los artistas oriundos de Campo Viera estarán acompañados por José Daniel (voz), Diego Velázquez (bajo) y Fernando Solís (percusión), quienes completan su grupo. En esta oportunidad, no sólo harán un repaso por su fructífera discografía de tres décadas, sino que también aprovecharán para compartir las composiciones que formarán parte de su cuarto disco de estudio que pronto saldrá a la luz.
Las entradas están a la venta y se podrán adquirir en los puntos de ventas y plataformas digitales hasta hoy al mediodía, o bien a partir de las 19 horas se habilitará la venta en el hall del Teatro.
A través de un comunicado, Juan y Marcos Nuñez agradecieron la buena predisposición de la presidenta del Parque del Conocimiento, Claudia Gauto, y a todo el personal técnico del teatro por haber participado activamente en la producción del evento.
Un poco de historia
Los hermanos Juan “Pico” y Marcos “Chavo” Núñez toman como punto fundacional de su carrera la presentación que hicieron en la Fiesta Nacional del Inmigrante de 1992. Desde aquel concierto hasta este presente que los encuentra como exponentes y embajadores de la música del Litoral han recorrido el camino con mucho sacrificio, pero también han vivido “muchísimos momentos lindos y satisfactorios dentro y fuera del escenario, donde el apoyo de la familia fue fundamental y el amor por la música, nuestros sonidos y nuestras tradiciones fue nuestra guía”, describió Juan.
Por su parte, Marcos agradeció compartir este camino de la música junto a su hermano “llevando la voz de Misiones. Nosotros venimos tocando desde hace mucho tiempo con un mensaje popular; en nuestras canciones se encuentra esa multiculturalidad de la que todos somos parte y nos enriquece”.
Con respecto a aquella primera presentación oficial realizada en la popular fiesta que se celebra en el Parque de las Naciones de Oberá, contaron que por aquel entonces el “Chavo” tenía 11 años y “Pico” 14, subieron al escenario porque “ganamos un concurso para estar ahí. Seguramente en ese momento no pensábamos mucho en el futuro, pero ya comenzábamos a vivir de la música, a hacer despacito una carrera, a tomar la música como un trabajo y a dedicarnos y prepararnos para dar lo mejor y estamos muy agradecidos que la gente siempre nos acompañó con mucho cariño”.
En cuanto al proyecto del nuevo álbum, que ya se encuentra en proceso y contará, además de nuevas composiciones, con el rescate de antiguas y emblemáticas piezas del cancionero regional, al respecto “Pico” Nuñez adelantó que “tenemos la idea firme de plasmar toda la música que estamos haciendo en esta etapa de nuestras vidas. Es un disco que un poco va a resumir nuestra historia y también mira hacia adelante” y agregó que es nuestro cuarto álbum a nivel nacional y podría estar listo a fin de año”.